Frecuencia del uso del Celular y la Relación con el Aprendizaje en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Dos de Mayo, Provincia de Tambopata, Región de Madre de Dios, 2020

Descripción del Articulo

La tesis “Frecuencia del uso del celular y la relación con el aprendizaje en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Dos de Mayo, Provincia de Tambopata, Región de Madre de Dios, 2020”, se encuentra constituida por cinco capítulos: Problema del estudio, seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Charca Churata, Gabriela, Champi Ccolqque, Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia del uso del celular
Aprendizaje
Tiempo de uso
Finalidad de uso
Lugar de uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis “Frecuencia del uso del celular y la relación con el aprendizaje en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Dos de Mayo, Provincia de Tambopata, Región de Madre de Dios, 2020”, se encuentra constituida por cinco capítulos: Problema del estudio, seguido del Marco teórico, marco metodológico, Resultados del estudio, Discusión, y posteriormente las Conclusiones, Recomendaciones y Referencias Bibliográficas. Cuyo propósito del estudio es la de Determinar la relación que existe entre frecuencia del uso del celular y el aprendizaje en los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la institución educativa dos de mayo, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2020. La cantidad numérica del tamaño muestral fue considerada por un total de 30 alumnos, en cuanto a la metodología utilizada se hizo uso del estudio de tipo correlacional con un diseño descriptivo transversal, como método recolector de datos se tomó la encuesta, del mismo modo se utilizaron cuestionarios orientados a resolver la problemática de la investigación, las cuales contaban con un total de 15 preguntas que se aplicaron a toda la muestra al mismo tiempo haciendo uso de la escala de Likert las cuales contaban con 5 alternativas para responder y para el segunda herramienta se adquirio de los registros. Los resultados permitieron demostrar que el grado para el coeficiente de correlación para la variable Frecuencia del uso del celular y aprendizaje, es igual a 0.503 con un grado de significancia igual a 0.05; teniendo un nivel de correlación significativa para las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).