El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Descripción del Articulo
Este documento titulado “El Clima Organizacional y su Relación con el Desempeño Laboral del Personal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”, está conformada por siete capítulos: La Introducción, el Método, los Resultados, la Discusión, las Conclusiones, nuestras Recomendaciones y las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima de organización Potencial humano Diseño de organización Cultura de organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
Sumario: | Este documento titulado “El Clima Organizacional y su Relación con el Desempeño Laboral del Personal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”, está conformada por siete capítulos: La Introducción, el Método, los Resultados, la Discusión, las Conclusiones, nuestras Recomendaciones y las fuentes Bibliográficas. Nuestra investigación científica tiene como finalidad definir el vínculo respecto al desempeño laboral y el clima institucional. Para la obtención de los datos informativos, se aplicó una encuesta a 48 servidores administrativos entre hombres y mujeres. Indicamos también que esta tesis es carácter descriptivo, con aspectos transversales, por lo que para su realización usamos los mecanismos siguientes: investigación, encuestas y fichaje. Con relación a los medios y mecanismos de ayuntamiento de datos, se utilizó una serie de preguntas para cada postulado. El formulario de clima organizacional, tuvo 18 ítem’s con una proyección en la escala de Likert, como son: “siempre”, “casi siempre”, “algunas veces”, “muy pocas veces” y “nunca”. Por otro lado, el formulario concerniente al desempeño laboral, se elaboró con 20 ítem’s, con una proyección en la escala de Likert, teniendo una sumatoria de 38 ítem’s. La veracidad y la validez del postulado, han sido calculados según el criterio de Alfa de Cronbach y se obtuvo hallazgos de 0.831 para el formulario del clima organizacional, y de 0.792 para el formulario de desempeño laboral. Por lo que podemos decir que, los medios empleados son totalmente veraces y sostenibles. Para medir el vínculo correlacional entre las dos variables, se usó el método de relación de Tau C de Kendall, cuyos resultados arrojan una correlación de 0.527, que demuestra la objetividad de un vínculo directo, y el grado de preponderancia es 0.000, por cuanto, se toma el postulado alterno, la cual señala que hay un vínculo preponderante respecto el desenvolvimiento laboral y el clima institucional. Hay bastante certeza estadística para tomar el vínculo correlacional entre el desempeño laboral y la sana atmósfera institucional del equipo de laboradores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).