Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata
Descripción del Articulo
El presente documento aborda el análisis de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales con potenciales ecoturístico del fundo San Cario Km 6.5., como una alternativa de desarrollo cerca de la ciudad de Puerto Maldonado ya que el turismo se viene desarrollando en la zona de amorti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial ecoturístico Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RUNA_1b32c57f4a40cb8d0cdb4fc60960a7fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/179 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
spelling |
Ramírez Coronado, HenryHuillca Camacho, Juan JoséDel Aguila Castilla , Abimael Aristides2016-09-29T22:23:48Z2016-09-29T22:23:48Z2012004-3-12-007http://hdl.handle.net/20.500.14070/179El presente documento aborda el análisis de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales con potenciales ecoturístico del fundo San Cario Km 6.5., como una alternativa de desarrollo cerca de la ciudad de Puerto Maldonado ya que el turismo se viene desarrollando en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y el rio bajo Madre de Dios, la actividad viene creciendo anualmente en un 20%, asimismo el fundo se encuentra ubicado en el corredor turístico lsuyama Bajo Tambopata por lo que se pretende inserta en la actividad turística de dicho circuito y poder beneficiar a la familia del predio y cumpliendo con uno de los pilares de la sostenibilidad requiriendo alternativas sustentables para el desarrollo de la actividad del ecoturismo en los predios que cuentan con recursos naturales. El análisis considera el inventario de todo los recursos naturales dentro del área según Namakforoosh (2003), considera que "cuando la población es pequeña se deben estudiar todos sus miembros" tomando como concepto de 05 recursos existentes; la ponderada condujo a la jerarquización final de los recursos y a la identificación de aquéllos sobre los que se propone iniciar el desarrollo de productos turísticos en el fundo, donde se logró determinar que el potencial ecoturístico del fundo San Cario Km. 6.5, sector Bajo Tambopata, es por la aceptación elevada de la actividad de ecoturismo en un 96% por los visitantes, asimismo apreciaron más los recursos de Flora en un 55%, siendo evaluados como excelente para el ecoturismo los atractivos de las especies forestales y aves, señalando también que podría existir beneficio socioeconómico siendo estas favorecidas a los guías locales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADPotencial ecoturísticoRecursos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EcoturismoUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de EcoturismoTitulo profesionalEcoturismoORIGINAL004-3-12-007.pdfapplication/pdf6337278http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/179/1/004-3-12-007.pdf1ff2c1fd24c9ee9b433e10c1db1400bcMD51TEXT004-3-12-007.pdf.txt004-3-12-007.pdf.txtExtracted texttext/plain249752http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/179/2/004-3-12-007.pdf.txt08cb9256d4f4291cd8c8690b71f0b120MD5220.500.14070/179oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1792024-05-17 10:20:23.729Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
title |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
spellingShingle |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata Huillca Camacho, Juan José Potencial ecoturístico Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
title_full |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
title_fullStr |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
title_full_unstemmed |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
title_sort |
Potencial ecoturístico de los recursos naturales del fundo San Carlos km. 6.5, bajo Tambopata |
author |
Huillca Camacho, Juan José |
author_facet |
Huillca Camacho, Juan José Del Aguila Castilla , Abimael Aristides |
author_role |
author |
author2 |
Del Aguila Castilla , Abimael Aristides |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Coronado, Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Camacho, Juan José Del Aguila Castilla , Abimael Aristides |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial ecoturístico Recursos naturales |
topic |
Potencial ecoturístico Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El presente documento aborda el análisis de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales con potenciales ecoturístico del fundo San Cario Km 6.5., como una alternativa de desarrollo cerca de la ciudad de Puerto Maldonado ya que el turismo se viene desarrollando en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y el rio bajo Madre de Dios, la actividad viene creciendo anualmente en un 20%, asimismo el fundo se encuentra ubicado en el corredor turístico lsuyama Bajo Tambopata por lo que se pretende inserta en la actividad turística de dicho circuito y poder beneficiar a la familia del predio y cumpliendo con uno de los pilares de la sostenibilidad requiriendo alternativas sustentables para el desarrollo de la actividad del ecoturismo en los predios que cuentan con recursos naturales. El análisis considera el inventario de todo los recursos naturales dentro del área según Namakforoosh (2003), considera que "cuando la población es pequeña se deben estudiar todos sus miembros" tomando como concepto de 05 recursos existentes; la ponderada condujo a la jerarquización final de los recursos y a la identificación de aquéllos sobre los que se propone iniciar el desarrollo de productos turísticos en el fundo, donde se logró determinar que el potencial ecoturístico del fundo San Cario Km. 6.5, sector Bajo Tambopata, es por la aceptación elevada de la actividad de ecoturismo en un 96% por los visitantes, asimismo apreciaron más los recursos de Flora en un 55%, siendo evaluados como excelente para el ecoturismo los atractivos de las especies forestales y aves, señalando también que podría existir beneficio socioeconómico siendo estas favorecidas a los guías locales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T22:23:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T22:23:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-3-12-007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/179 |
identifier_str_mv |
004-3-12-007 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/179/1/004-3-12-007.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/179/2/004-3-12-007.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ff2c1fd24c9ee9b433e10c1db1400bc 08cb9256d4f4291cd8c8690b71f0b120 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1800500540131508224 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).