Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.

Descripción del Articulo

La Ehrlichiosis Canina, es una enfermedad de distribución mundial causada por la rickettsia Ehrlichia canis, localizadas entracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplásmicas). Es transmitida a través de garrapatas Rhipicephalus sanguineus, o bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Castro, Alain Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/888
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Severidad
Casos Positivos
Ehrlichiosis Canina
Centro Clínico Veterinario
Mundo Animal
Castilla
Piura
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_fec0a72377ee8b727efb928252a78e39
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/888
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Elera Ojeda, Rosario NellyChoquehuanca Alonso, Graciela IsabelLeón Castro, Alain Christian2016-08-26T23:59:37Z2016-08-26T23:59:37Z2015APAVET-LEO-CAS-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/888La Ehrlichiosis Canina, es una enfermedad de distribución mundial causada por la rickettsia Ehrlichia canis, localizadas entracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplásmicas). Es transmitida a través de garrapatas Rhipicephalus sanguineus, o bien por transfusión sangúinea de sangre infecatada, no se transmite transgeneracionalmente, dentro de las garrapatas pero si transestadialmente. Afecta especialmente a cánidos, seres humanos y otras especies como équidos y venados. Aunque algunos consideran que la Ehrlichiosis Canina es más frecuente en el verano, se puede presentar en cualquier momento del año. Se considera un problemas de gran importancia debido a la patogenicidad de esta rickettsia, por ser la enfermedad de curso generalmente agudo, pero también crónico y subclínico, lo que influye que haya pacientes que no reciban tratamiento oportuno, o que lo reciban sólo cuando presentan signos clínicos que hacen sospechar de Ehrlichiosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSeveridadCasos PositivosEhrlichiosis CaninaCentro Clínico VeterinarioMundo AnimalCastillaPiuraCiencias Animales y LecheríaSeveridad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-LEO-CAS-15.pdfapplication/pdf11025040https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e793d5b-9c24-4689-8699-98a58640069b/download5d443b0155a13ffaf86d0871a609bac5MD51TEXTVET-LEO-CAS-15.pdf.txtVET-LEO-CAS-15.pdf.txtExtracted texttext/plain242https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/470c3fe4-2f85-44d3-b475-bd956f2732d3/download429e8e9e9a173469c002e1e0c7f3a7a3MD52UNP/888oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8882019-02-16 13:24:05.176https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
title Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
spellingShingle Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
León Castro, Alain Christian
Severidad
Casos Positivos
Ehrlichiosis Canina
Centro Clínico Veterinario
Mundo Animal
Castilla
Piura
Ciencias Animales y Lechería
title_short Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
title_full Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
title_fullStr Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
title_full_unstemmed Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
title_sort Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.
author León Castro, Alain Christian
author_facet León Castro, Alain Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elera Ojeda, Rosario Nelly
Choquehuanca Alonso, Graciela Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv León Castro, Alain Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Severidad
Casos Positivos
Ehrlichiosis Canina
Centro Clínico Veterinario
Mundo Animal
Castilla
Piura
topic Severidad
Casos Positivos
Ehrlichiosis Canina
Centro Clínico Veterinario
Mundo Animal
Castilla
Piura
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description La Ehrlichiosis Canina, es una enfermedad de distribución mundial causada por la rickettsia Ehrlichia canis, localizadas entracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplásmicas). Es transmitida a través de garrapatas Rhipicephalus sanguineus, o bien por transfusión sangúinea de sangre infecatada, no se transmite transgeneracionalmente, dentro de las garrapatas pero si transestadialmente. Afecta especialmente a cánidos, seres humanos y otras especies como équidos y venados. Aunque algunos consideran que la Ehrlichiosis Canina es más frecuente en el verano, se puede presentar en cualquier momento del año. Se considera un problemas de gran importancia debido a la patogenicidad de esta rickettsia, por ser la enfermedad de curso generalmente agudo, pero también crónico y subclínico, lo que influye que haya pacientes que no reciban tratamiento oportuno, o que lo reciban sólo cuando presentan signos clínicos que hacen sospechar de Ehrlichiosis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv VET-LEO-CAS-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/888
identifier_str_mv APA
VET-LEO-CAS-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e793d5b-9c24-4689-8699-98a58640069b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/470c3fe4-2f85-44d3-b475-bd956f2732d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d443b0155a13ffaf86d0871a609bac5
429e8e9e9a173469c002e1e0c7f3a7a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425916134129664
score 13.043283
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).