Severidad de casos positivos de Ehrlichia canis, en el Centro Clínico Veterinario Mundo Animal en el distrito de Castilla - Piura.

Descripción del Articulo

La Ehrlichiosis Canina, es una enfermedad de distribución mundial causada por la rickettsia Ehrlichia canis, localizadas entracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplásmicas). Es transmitida a través de garrapatas Rhipicephalus sanguineus, o bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Castro, Alain Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/888
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Severidad
Casos Positivos
Ehrlichiosis Canina
Centro Clínico Veterinario
Mundo Animal
Castilla
Piura
Ciencias Animales y Lechería
Descripción
Sumario:La Ehrlichiosis Canina, es una enfermedad de distribución mundial causada por la rickettsia Ehrlichia canis, localizadas entracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplásmicas). Es transmitida a través de garrapatas Rhipicephalus sanguineus, o bien por transfusión sangúinea de sangre infecatada, no se transmite transgeneracionalmente, dentro de las garrapatas pero si transestadialmente. Afecta especialmente a cánidos, seres humanos y otras especies como équidos y venados. Aunque algunos consideran que la Ehrlichiosis Canina es más frecuente en el verano, se puede presentar en cualquier momento del año. Se considera un problemas de gran importancia debido a la patogenicidad de esta rickettsia, por ser la enfermedad de curso generalmente agudo, pero también crónico y subclínico, lo que influye que haya pacientes que no reciban tratamiento oportuno, o que lo reciban sólo cuando presentan signos clínicos que hacen sospechar de Ehrlichiosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).