Prevalencia de Ehrlichia sp., en caninos infestados con garrapatas (rhipicephalus sanguineus), mediante frotis sanguíneo en la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, determinar la prevalencia de Ehrlichia sp. en caninos positivos a garrapatas, de la provincia de Trujillo - La Libertad, mediante la técnica de Frotis Sanguíneo. Se utilizó 100 caninqs, de los cuales se obtuvo la muestra por punción e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/456 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichia sp Ehrlichiosis canina Mórulas intracitoplasmáticas basófilas |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, determinar la prevalencia de Ehrlichia sp. en caninos positivos a garrapatas, de la provincia de Trujillo - La Libertad, mediante la técnica de Frotis Sanguíneo. Se utilizó 100 caninqs, de los cuales se obtuvo la muestra por punción en la cara ventral de la oreja, realizándose en una lámina porta objetos un extendido, y en el laboratorio, se procedió a la coloración Wright. Se observó cuerpos de inclusión o mórulas intracitoplasmáticas basófilas en neutrófilos, linfocitos y plaquetas, indicadores de infección por Ehrlichia sp .. Se determinó la prevalencia por distritos siendo de 45% en el distrito de Trujillo, 40% en Huanchaco, 40% en Laredo, 35% en El Porvenir y 25% en Moche. Por lo tanto se concluye que, en la provincia de Trujillo existe una prevalencia de 37% de Ehr/ichia sp. en caninos infestados con garrapatas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).