Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita
Descripción del Articulo
Según el D.S. 009-2016-MINEDU, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), es la instancia de ejecución del Gobierno Regional, dependiente de la Dirección Regional de Educación (DRE), responsable de brindar asistencia técnica y estrategias formativas, así como supervisar y evaluar la gestión en las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3926 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistema de control interno eje cultura organizacional eje gestión de riesgos productos priorizados medidas de remediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUMP_f1670f26e4b2dd4015dc78f98a88cf87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3926 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| title |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| spellingShingle |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita Abad Girón, Mariselva sistema de control interno eje cultura organizacional eje gestión de riesgos productos priorizados medidas de remediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| title_full |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| title_fullStr |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| title_sort |
Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paita |
| author |
Abad Girón, Mariselva |
| author_facet |
Abad Girón, Mariselva |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gives Mujica, Eddy William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad Girón, Mariselva |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sistema de control interno eje cultura organizacional eje gestión de riesgos productos priorizados medidas de remediación |
| topic |
sistema de control interno eje cultura organizacional eje gestión de riesgos productos priorizados medidas de remediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Según el D.S. 009-2016-MINEDU, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), es la instancia de ejecución del Gobierno Regional, dependiente de la Dirección Regional de Educación (DRE), responsable de brindar asistencia técnica y estrategias formativas, así como supervisar y evaluar la gestión en las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica y centros de Educación Técnico-Productivo de su jurisdicción en lo que corresponda para la adecuada prestación del servicio educativo y atender los requerimientos efectuados por la comunidad educativa en el marco de la normativa del Sector Educación. La Unidad de Gestión Educativa Local Paita, fue creada con Resolución Directoral Regional N°00935-2003 como Unidad Operativa. En el mes de setiembre del año 2011, mediante Ley N° 29626 Ley del presupuesto se consolida como Unidad Ejecutora 305, convirtiéndose en una instancia de ejecución descentralizada que depende de la Dirección Regional de Educación de Piura (DRE-Piura); y que tendría a cargo las Instituciones Educativas comprendidas en la jurisdicción de la UGEL Paita. La unidad ejecutora UGEL Paita es una entidad de vital importancia económica y social y requiere de lineamientos presupuestarios, en donde se avizore sus necesidades financieras y es por ello que requiere de una adecuada ejecución presupuestal. Para ello la implementación de un sistema de control interno constituye un mecanismo para mejorar ejecución presupuestal, ya que permite monitorear los presupuestos, permitiendo determinar su real disponibilidad a futuro de lo que se ha de necesitar realizando un adecuado análisis de las cuentas y mediante las cuales se determinará realmente los fondos que dispone el ente público, por consiguiente, se podrán tomar decisiones de inversión a corto y mediano plazo, concordantes con los propósitos institucionales. En este contexto el estudio plantea la siguiente pregunta general de investigación: ¿Cómo implementar el Sistema de Control Interno en la UGEL Paita?, y como objetivo general: Organizar la implementación del Sistema de Control Interno en la UGEL Paita. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, nivel descriptivo-proposicional, diseño no experimental, tipo transversal. Este estudio se basará en la aplicación de la Directiva 006-2019- CG/INTEG. El estudio presenta los resultados derivados del estudio del Eje Cultura Organizacional y del Eje Gestión de Riesgos, los mismos que proponen medidas de remediación a las deficiencias encontradas y con son traducidas en el Plan Anual-Sección Medidas de Control. Es de indicar que se trataron estos dos ejes, toda vez que es la primera vez que se intenta implantar el Sistema de Control Interno en la Institución. Como conclusiones, el estudio logró identificar cinco productos priorizados, los mismos que fueron evaluados y categorizados para su atención. Además, la investigación plantea como recomendación general que la UGEL Paita formule su Plan Estratégico Institucional, de tal manera que sirva de base como instrumento de gestión y seguir con la metodología propuesta en la directiva vigente de implementación del Sistema de Control Interno. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-29T15:10:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-29T15:10:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3926 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b08f67e-d82a-4490-bcf9-78fc1770a629/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92fcb77a-c264-4257-a087-18b2bd3e43a8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10819a0e-0adf-46e5-8027-36d076be4a60/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c14f216-9efd-44f5-b7ad-26e73fbf64d6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eceb91cb4c27c50c9f76795ddbcab680 b246d5b8c04c012740fad97c27580c2d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694404432691200 |
| spelling |
Gives Mujica, Eddy WilliamAbad Girón, Mariselva2022-10-29T15:10:49Z2022-10-29T15:10:49Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3926Según el D.S. 009-2016-MINEDU, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), es la instancia de ejecución del Gobierno Regional, dependiente de la Dirección Regional de Educación (DRE), responsable de brindar asistencia técnica y estrategias formativas, así como supervisar y evaluar la gestión en las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica y centros de Educación Técnico-Productivo de su jurisdicción en lo que corresponda para la adecuada prestación del servicio educativo y atender los requerimientos efectuados por la comunidad educativa en el marco de la normativa del Sector Educación. La Unidad de Gestión Educativa Local Paita, fue creada con Resolución Directoral Regional N°00935-2003 como Unidad Operativa. En el mes de setiembre del año 2011, mediante Ley N° 29626 Ley del presupuesto se consolida como Unidad Ejecutora 305, convirtiéndose en una instancia de ejecución descentralizada que depende de la Dirección Regional de Educación de Piura (DRE-Piura); y que tendría a cargo las Instituciones Educativas comprendidas en la jurisdicción de la UGEL Paita. La unidad ejecutora UGEL Paita es una entidad de vital importancia económica y social y requiere de lineamientos presupuestarios, en donde se avizore sus necesidades financieras y es por ello que requiere de una adecuada ejecución presupuestal. Para ello la implementación de un sistema de control interno constituye un mecanismo para mejorar ejecución presupuestal, ya que permite monitorear los presupuestos, permitiendo determinar su real disponibilidad a futuro de lo que se ha de necesitar realizando un adecuado análisis de las cuentas y mediante las cuales se determinará realmente los fondos que dispone el ente público, por consiguiente, se podrán tomar decisiones de inversión a corto y mediano plazo, concordantes con los propósitos institucionales. En este contexto el estudio plantea la siguiente pregunta general de investigación: ¿Cómo implementar el Sistema de Control Interno en la UGEL Paita?, y como objetivo general: Organizar la implementación del Sistema de Control Interno en la UGEL Paita. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, nivel descriptivo-proposicional, diseño no experimental, tipo transversal. Este estudio se basará en la aplicación de la Directiva 006-2019- CG/INTEG. El estudio presenta los resultados derivados del estudio del Eje Cultura Organizacional y del Eje Gestión de Riesgos, los mismos que proponen medidas de remediación a las deficiencias encontradas y con son traducidas en el Plan Anual-Sección Medidas de Control. Es de indicar que se trataron estos dos ejes, toda vez que es la primera vez que se intenta implantar el Sistema de Control Interno en la Institución. Como conclusiones, el estudio logró identificar cinco productos priorizados, los mismos que fueron evaluados y categorizados para su atención. Además, la investigación plantea como recomendación general que la UGEL Paita formule su Plan Estratégico Institucional, de tal manera que sirva de base como instrumento de gestión y seguir con la metodología propuesta en la directiva vigente de implementación del Sistema de Control Interno.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPsistema de control internoeje cultura organizacionaleje gestión de riesgosproductos priorizadosmedidas de remediaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión pública en la UGEL Paitainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Contables y Financieras con mención en Auditoría y ControlUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasCiencias Contables y Financieras con mención en Auditoría y ControlCáceres Florián, Enrique RamiroGarcés Aguilera, Luis AlbertoGarcía Panta, Benjamín Augusto411147http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02655720https://orcid.org/0000-0002-4867-056Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43550491THUMBNAILCFACO-ABA-GIR-2022.pngCFACO-ABA-GIR-2022.pngimage/png9674https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b08f67e-d82a-4490-bcf9-78fc1770a629/downloadeceb91cb4c27c50c9f76795ddbcab680MD54ORIGINALCFACO-ABA-GIR-2022.pdfCFACO-ABA-GIR-2022.pdfapplication/pdf3347727https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92fcb77a-c264-4257-a087-18b2bd3e43a8/downloadb246d5b8c04c012740fad97c27580c2dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10819a0e-0adf-46e5-8027-36d076be4a60/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c14f216-9efd-44f5-b7ad-26e73fbf64d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3926oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/39262023-02-28 17:39:18.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).