Optimización de factores para mejorar el rendimiento de turbina de eje vertical
Descripción del Articulo
        Con el objetivo de optimizar los factores para mejorar el rendimiento de la turbina de eje vertical, se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo se optimizan los factores para mejorar el rendimiento de la Turbina de eje vertical? La hipótesis que guió la investigación fue: Si optimizamos los factores...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3927 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3927 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turbina Eje vertical | 
| Sumario: | Con el objetivo de optimizar los factores para mejorar el rendimiento de la turbina de eje vertical, se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo se optimizan los factores para mejorar el rendimiento de la Turbina de eje vertical? La hipótesis que guió la investigación fue: Si optimizamos los factores aplicando la metodología de superficies de respuesta entonces podemos mejorar el rendimiento de la turbina de eje vertical. En el estudio se aplicó el tipo de investigación Tecnológico, nivel experimental, específicamente utilizando el diseño factorial. Todo el trabajo experimental se realizó evaluando los tratamientos con dos niveles del número de álabes, el ángulo de inclinación de los álabes y el ángulo de regulación de flujo, con un diseño factorial 23. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la matriz de Yates con tres replicas. De lo que concluimos que el sistema tiene el más alto rendimiento en el tratamiento ac (+,-,+), donde el tratamiento tiene 12 álabes, el ángulo de inclinación de los álabes es de 45° y el ángulo de regulación de flujo es 90°; y la variable dependiente llega a 70 rpm. Del mismo modo el sistema logra la velocidad de funcionamiento robusta a los 70 rpm. Los residuos que se calculan se encuentran entre 2 y -1.5 por lo que se puede entender que todo el procedimiento experimental es correcto y no se tienen datos ni tendencias atípicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            