Relación entre la autoestima y depresión, en los alumnos de 5to secundaria, I.E. “Carlos Augusto Salaverry”, Sullana-Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre los niveles de autoestima y depresión en los alumnos del 5to. Secundaria de la I.E. Carlos Augusto Salaverry, Sullana-Piura-2018. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con nivel transaccional y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Palacios, Karla Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1946
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Depresión
Adolescentes
Conducta
Ciencias Médicas y de Salud
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre los niveles de autoestima y depresión en los alumnos del 5to. Secundaria de la I.E. Carlos Augusto Salaverry, Sullana-Piura-2018. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con nivel transaccional y de tipo descriptivo – correlacional, en una muestra de 60 alumnos, a los que se les administró el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Auto-medición de Depresión de Zung. El análisis de resultados a través del estadístico inferencial de gamma (p= 0,052) determinó que no existe relación significativa (p>0.05) entre la autoestima y la depresión en los alumnos del 5to., secundaria de la I.E. Carlos Augusto Salaverry, Sullana-Piura.2018. Así mismo respecto a la autoestima de los estudiantes, predominó un importante 76.7% con un nivel medio del mismo, en tanto que un 55% manifestó un nivel de depresión leve. Finalmente los hallazgos permiten concluir que mejorar autoestima en adolescentes puede resultar útil para prevenir un amplio rango de problemas de conducta, emocionales (depresión) y de salud tanto en la propia adolescencia como en la vida adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).