Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. La presente revisión sistemática tiene por objetivo principal sistematizar la evidencia disponible en literatura científica publicada que evalúen la cronicidad de síntomas de COVID -19. METODOS. Se realizo búsqueda bibliográfica en 2 bases de datos: Pubmed y Web of Science, con una estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Guerrero, Ilda Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2667
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid prolongado
Covid crónico
Síndrome post Covid
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUMP_e5f3a586740562e6580782f76992654e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2667
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
title Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
spellingShingle Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
Frías Guerrero, Ilda Mercedes
Covid prolongado
Covid crónico
Síndrome post Covid
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
title_full Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
title_fullStr Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
title_full_unstemmed Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
title_sort Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19
author Frías Guerrero, Ilda Mercedes
author_facet Frías Guerrero, Ilda Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocaña Gutiérrez, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Frías Guerrero, Ilda Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid prolongado
Covid crónico
Síndrome post Covid
topic Covid prolongado
Covid crónico
Síndrome post Covid
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description OBJETIVOS. La presente revisión sistemática tiene por objetivo principal sistematizar la evidencia disponible en literatura científica publicada que evalúen la cronicidad de síntomas de COVID -19. METODOS. Se realizo búsqueda bibliográfica en 2 bases de datos: Pubmed y Web of Science, con una estrategia de búsqueda diseñada por la investigadora. Los estudios a incluir debían estar publicados o in press en revistas científicas indexadas que respondieran a la pregunta PICO. Los artículos fueron seleccionados en tres fases: selección a través de título, selección a través de abstract y selección a través de inextenso. Se excluyeron: Tesis de grado/posgrado y/o doctorados, trabajos presentados en abstracs de congresos y trabajos que no sea posible analizar en extenso todo el estudio. Los estudios seleccionados al final, se evaluaron en su totalidad con listas de cotejo validadas previamente con escalas: New Castle Otawa para estudios observacionales, Amstar para revisiones sistemáticas y ensayos clínicos y Single-Case Experimental Design Scale para reportes de caso o cartas al editor con descripción de casos clínicos. Los estudios fueron evaluados con la herramienta de evaluación de sesgos para estudios incluidos en revisiones sistemáticas realizada por Cochrane. Para la técnica de ordenamiento de datos y distribución de los mismos, se requiere el programa estadístico Microsoft Excel versión 2019, en el cual se realizará la base de datos necesaria para el análisis y los cuadros resumen de los estudios incluidos. RESULTADOS. De los 9 artículos obtenidos, se incluyeron 1 revisión sistemática, 2 reportes de casos, 6 estudios observacionales, donde destaca 4 cohortes prospectivas, 1 analítico transversal y 1 caso y control. Se consideró que 4 de ellos (44,4%) presentaron una calidad metodológica baja. En cuanto a la severidad clínica de la enfermedad, de los artículos estudiados, solo 1 de ellos consideraba a la severidad como parte de las variables intervinientes, por lo que no se pudo asociar la cronicidad del COVID 19 con la severidad de la enfermedad. En cuanto a la proporción de síntomas persistentes de COVID 19, se encontró como un síntoma predominante referido en la mayoría de estudios fue fatiga en 4 estudios, seguido de disnea en 3 estudios, tos y anosmia en 2 estudios. Además de otros síntomas referidos como: pérdida de memoria, afectación de capacidad pulmonar, mialgias, dolor torácico y síntomas psicológicos como ansiedad y depresión. CONCLUSIONES. Existe la posibilidad de una inflamación sistémica crónica ocasionada por COVID 19 sin embargo, se requieren de más estudios para concluir sobre su presencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T17:46:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T17:46:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2667
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c7eec8f-a90a-4658-b748-0ec9d01c27aa/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/44eb6541-fd8f-4271-985a-5f68e4f4d496/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/81c22bd9-495e-4c5c-98bc-98f01e4d572e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea30248f-a760-4d32-9376-72d05b26ede0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83b39cabb2a4cf43c84fcff1f33ca0ea
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f04d87afd3619001ce49dffce670b8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060151329095680
spelling Ocaña Gutiérrez, Víctor RaúlFrías Guerrero, Ilda Mercedes2021-07-15T17:46:17Z2021-07-15T17:46:17Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2667OBJETIVOS. La presente revisión sistemática tiene por objetivo principal sistematizar la evidencia disponible en literatura científica publicada que evalúen la cronicidad de síntomas de COVID -19. METODOS. Se realizo búsqueda bibliográfica en 2 bases de datos: Pubmed y Web of Science, con una estrategia de búsqueda diseñada por la investigadora. Los estudios a incluir debían estar publicados o in press en revistas científicas indexadas que respondieran a la pregunta PICO. Los artículos fueron seleccionados en tres fases: selección a través de título, selección a través de abstract y selección a través de inextenso. Se excluyeron: Tesis de grado/posgrado y/o doctorados, trabajos presentados en abstracs de congresos y trabajos que no sea posible analizar en extenso todo el estudio. Los estudios seleccionados al final, se evaluaron en su totalidad con listas de cotejo validadas previamente con escalas: New Castle Otawa para estudios observacionales, Amstar para revisiones sistemáticas y ensayos clínicos y Single-Case Experimental Design Scale para reportes de caso o cartas al editor con descripción de casos clínicos. Los estudios fueron evaluados con la herramienta de evaluación de sesgos para estudios incluidos en revisiones sistemáticas realizada por Cochrane. Para la técnica de ordenamiento de datos y distribución de los mismos, se requiere el programa estadístico Microsoft Excel versión 2019, en el cual se realizará la base de datos necesaria para el análisis y los cuadros resumen de los estudios incluidos. RESULTADOS. De los 9 artículos obtenidos, se incluyeron 1 revisión sistemática, 2 reportes de casos, 6 estudios observacionales, donde destaca 4 cohortes prospectivas, 1 analítico transversal y 1 caso y control. Se consideró que 4 de ellos (44,4%) presentaron una calidad metodológica baja. En cuanto a la severidad clínica de la enfermedad, de los artículos estudiados, solo 1 de ellos consideraba a la severidad como parte de las variables intervinientes, por lo que no se pudo asociar la cronicidad del COVID 19 con la severidad de la enfermedad. En cuanto a la proporción de síntomas persistentes de COVID 19, se encontró como un síntoma predominante referido en la mayoría de estudios fue fatiga en 4 estudios, seguido de disnea en 3 estudios, tos y anosmia en 2 estudios. Además de otros síntomas referidos como: pérdida de memoria, afectación de capacidad pulmonar, mialgias, dolor torácico y síntomas psicológicos como ansiedad y depresión. CONCLUSIONES. Existe la posibilidad de una inflamación sistémica crónica ocasionada por COVID 19 sin embargo, se requieren de más estudios para concluir sobre su presencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCovid prolongadoCovid crónicoSíndrome post Covidhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Revisión sistemática cualitativa acerca de la cronicidad de síntomas de Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina HumanaSeminario Cruz, Arturo HumbertoPiscoya Arbañil, Julio AlbertoHolguín Mauricci, Carlos Enrique912016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02887904https://orcid.org/0000-0002-4443-421Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47257418ORIGINALMHUM-FRI-GUE-2021.pdfMHUM-FRI-GUE-2021.pdfapplication/pdf2597937https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c7eec8f-a90a-4658-b748-0ec9d01c27aa/download83b39cabb2a4cf43c84fcff1f33ca0eaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/44eb6541-fd8f-4271-985a-5f68e4f4d496/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/81c22bd9-495e-4c5c-98bc-98f01e4d572e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMHUM-FRI-GUE-2021.pngMHUM-FRI-GUE-2021.pngimage/png11496https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea30248f-a760-4d32-9376-72d05b26ede0/download9f04d87afd3619001ce49dffce670b8cMD5420.500.12676/2667oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/26672021-09-07 19:28:42.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).