Manifestaciones clínicas persistentes en pacientes dados de alta por COVID-19 en un centro de salud de primer nivel de atención de Lima Este en el periodo de mayo a octubre del 2021
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La pandemia del SARS-CoV2, ocasionó un nuevo problema de salud pública, incrementado la morbilidad luego de la infección por COVID. La persistencia de síntomas mayor a 3 meses es conocido como Long covid, afectando diversos órganos y alterando la calidad de vida. OBJETIVO: Determinar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 SARS-CoV2 Post covid Covid prolongado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La pandemia del SARS-CoV2, ocasionó un nuevo problema de salud pública, incrementado la morbilidad luego de la infección por COVID. La persistencia de síntomas mayor a 3 meses es conocido como Long covid, afectando diversos órganos y alterando la calidad de vida. OBJETIVO: Determinar los síntomas clínicos persistentes más frecuentes en pacientes dados de alta por covid en un centro de primer nivel de atención de Lima Este en el periodo de mayo a octubre del 2021. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Se incluyo 201 personas, diagnosticadas anteriormente, positivo a COVID en primer nivel de atención. Para el análisis de datos se utilizó Excel y SPSSv27. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de 40, 8% de Long covid, el 62,2% eran mujeres, el rango de 30 a 49 años fue de 54,7%, las comorbilidades más frecuentes: diabetes, hipertensión y obesidad con 19,5%, 18,3% y 15,9% respectivamente. El grado leve fue de 64,6%, los síntomas persistentes fueron dolor de espalda (37,8%), fatiga/cansancio (28,0%), disnea (28%), problemas de memoria (25,6%). El curso de la enfermedad fue fluctuante (43,9%) y persistentes (36,6%). En las actividades cotidianas: 84,1% niegan limitación; el 15,9% refiere algunos problemas; el 35,4% refiere dolor leve. CONCLUSIONES: La prevalencia del Long covid, en un primer nivel de atención es significativo, presentando en su mayoría clínica leve, sexo femenino y que presentan comorbilidades como diabetes, hipertensión y obesidad, disminuyendo su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).