Propuesta de estrategias de comunicación para impulsar el tondero como manifestación cultural que fortalezca la identidad local en el distrito de Morropón, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias de comunicación para impulsar el tondero como manifestación cultural que fortalezca la identidad local en el distrito de Morropón, y como objetivos específicos, identificar los objetivos, el mensaje, el público meta,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coello Jaramillo, Zully Carolina, Guevara Núñez, Alduvar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3217
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:influencers
estrategia de comunicación
manifestación cultural
identidad local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias de comunicación para impulsar el tondero como manifestación cultural que fortalezca la identidad local en el distrito de Morropón, y como objetivos específicos, identificar los objetivos, el mensaje, el público meta, los medios y los recursos como elementos que componen esas estrategias. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 14 preguntas abiertas basadas en cada una de las precategorias y rasgos de nuestra variable independiente: “estrategias de comunicación”, encontrando los siguientes resultados: Los objetivos de las estrategias deben apuntar a promover la participación de la comunidad en la que se va a incidir. Es importante considerar el grupo etario a quienes irán dirigidas las estrategias. Los mensajes deben ser claros, precisos e innovadores. También, a través de la convivencia con nuestro público, surgirán ideas más puntuales para la elaboración de los mismos. En cuanto a medios, la pintura mural juega un papel fundamental para la transmisión de mensajes relacionados a la historia, cultura e identidad. Además, destacan las redes sociales por su gran alcance, medios impresos y/o electrónicos y formas de comunicación interpersonal, pues resultan efectivos en los procesos de comunicación para el desarrollo. En cuanto a los recursos humanos y económicos, se consideran importantes en el proceso de diseño y aplicación de una estrategia. Por último, se propusieron dos estrategias de comunicación dirigidas a adolescentes-jóvenes de 11 a 19 años. La primera denominada “Pintado de murales” y la segunda “Influencers como aliados estratégicos para la promoción del tondero.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).