Influencia del control de la producción en la productividad del área de productos terminados en la planta de conservas Seafrost S.A.C., Piura – 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación muestra los argumentos que demuestran que el control de la producción está íntimamente relacionado con la productividad del área de productos terminados de la planta de conservas Seafrost, de tal manera que se establece mejorar los controles en los procesos y por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coveñas Piscoya, Raúl Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2569
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Productos terminados
Productividad
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación muestra los argumentos que demuestran que el control de la producción está íntimamente relacionado con la productividad del área de productos terminados de la planta de conservas Seafrost, de tal manera que se establece mejorar los controles en los procesos y por ende en la producción para lograr aumentar los niveles de productividad actuales. A continuación, se presenta un marco teórico completo divido en seis puntos principales, como lo son: la definición del sistema de producción, control de la capacidad, planeación y control de la producción, plan maestro de la producción, programa de requerimiento de materiales, y la productividad. Posteriormente se describe el tipo y diseño de la investigación, sujetos de la investigación y se definen las variables de la misma manera se planteó la metodología y el procedimiento para la recolección de datos; basado en una entrevista, encuesta, y la observación de las operaciones de los procesos de empaque, etiquetado y plastificado para la determinación de la capacidad , eficiencia y productividad actual mediante la técnica de estudio de tiempos, con la finalidad de encontrar los resultados que ayuden a un análisis e interpretación más completo de la investigación. Luego se exponen las conclusiones de la investigación propuesta en donde se responden a las preguntas formuladas en el planteamiento de la problemática. Por último, se presentan las recomendaciones y los anexos compuestos por un conjunto de formatos propuestos para un mejor control de la producción e imágenes de los procesos en el área de productos terminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).