Microencapsulación del aceite esencial de Salvia sagittata (salvia azul) por Spray Chilling, para asegurar su capacidad antimicrobiana, analgésica y antinflamatoria. Cachicadán, Santiago de Chuco, La Libertad
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de tesis se buscó conservar las propiedades antimicrobianas, analgésicas y antinflamatorias del aceite esencial de Salvia sagittata, procedente de Cachicadán, Santiago de Chuco, La Libertad, después de someterlo a un proceso de microencapsulación por la técnica de enfriamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3282 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aceite esencial hidrodestilación microencapsulación antimicrobiana enfriamiento por pulverización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Este presente trabajo de tesis se buscó conservar las propiedades antimicrobianas, analgésicas y antinflamatorias del aceite esencial de Salvia sagittata, procedente de Cachicadán, Santiago de Chuco, La Libertad, después de someterlo a un proceso de microencapsulación por la técnica de enfriamiento por pulverización. En la extracción del aceite esencial por la técnica de hidrodestilación se obtuvo un rendimiento de 0.177%. El AE extraído en estudio se utilizó para la caracterización química, otra parte para microencapsulación y otra para la medición de actividad antimicrobiana. En caracterización química por cromatografía de gases con detector de masas del AE de Salvia sagittata se obtuvo como compuesto mayoritario el Linalool, este compuesto se mantuvo como el más abundante en el AE microencapsulado, el cual también se caracterizó por CG-MS. La microencapsulación por Spray chilling se hizo en el mini Spray Dryer marca Buchi , modelo B-290; el material de pared estuvo compuesto por ácido esteárico, aceite de coco y ácido oleico y el activo fue el aceite esencial de Salvia sagittata; se obtuvo un rendimiento másico del 75% y las micropartículas obtenidas fueron caracterizadas a través de microscopía de barrido electrónica. En la medición de la actividad antimicrobiana, se utilizó la técnica de Mínima concentración inhibitoria (MIC) y la Mínima concentración bactericida (MBC); se enfrentó en AE original y el AE microencapsulado contra tres bacterias; sólo afectó a la bacteria Escherichi coli, obteniéndose un MIC de 1mL/mg para el AE original y 0.5 mL/mg para el AE microencapsulado, mientras que el MBC se obtuvo 1mL/mg para ambos aceites esenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).