Diseño de obras de arte en la infraestructura vial del Centro Poblado Andurco-La Cebada, distrito de Ayabaca - Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominado “Diseño de obras de arte en la infraestructura vial del centro poblado Andurco-La Cebada, distrito de Ayabaca – Piura, 2021”, busca dar propuestas para el diseño de obras de arte en el tramo de estudio (Andurco – La Cebada), lo que permita darle mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Flores, Duberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4605
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño hidráulico
caudales
alcantarilla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, denominado “Diseño de obras de arte en la infraestructura vial del centro poblado Andurco-La Cebada, distrito de Ayabaca – Piura, 2021”, busca dar propuestas para el diseño de obras de arte en el tramo de estudio (Andurco – La Cebada), lo que permita darle mejor transitabilidad a la vía, además de un mayor tiempo de vida útil, es por ello que se considera para el diseño un periodo de retorno de 30 años. En el proceso del desarrollo, de esta investigación, se utilizaron varios aspectos técnicos, siendo estos guías de la presente investigación, esto permitió obtener datos de caudales máximos, los que fueron utilizados para lograr el diseño hidráulico de las obras de arte. Asimismo, se determinaron 06 estructuras de drenaje pluvial, siendo 06 alcantarillas, para ello fue necesario el estudio a nivel de microcuencas para determinar mediante métodos estadísticos los caudales. Se consideró para el diseño hidráulico de las obras de arte un tiempo de retorno, en los caudales máximos de 30 años, siendo así que en la primera microcuenca se obtuvo 1.150m3/s, en la segunda microcuenca 1.313 m3/s, en la tercera microcuenca 1.961, en la cuarta microcuenca 2.258 m3/s, en la quinta microcuenca 3.286 m3/s y la sexta microcuenca 2.041 m3/s. Con estos datos fue posible realizar el diseño hidráulico de las obras de arte, obteniendo como resultado un diámetro que sea adecuado para cada alcantarilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).