Influencia del caudal y sección de una alcantarilla con rápida escalonada para reducir la acción erosiva mediante modelación numérica Km. 41+900 carretera Trujillo - Otuzco
Descripción del Articulo
El presente proyecto se desarrolló en el sector de Shirán, la cual fue una de las zonas más afectadas por los malos diseños hidráulicos y la falta de disipadores de energía en la zona, que buscan cuidar y preservar la inversión pública, justamente en el año 2017 tuvimos la desavenencia climática del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudal Alcantarilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto se desarrolló en el sector de Shirán, la cual fue una de las zonas más afectadas por los malos diseños hidráulicos y la falta de disipadores de energía en la zona, que buscan cuidar y preservar la inversión pública, justamente en el año 2017 tuvimos la desavenencia climática del fenómeno del niño costero, al presentarse este tipo de desastres climatológicos dedujimos un planteamiento a dicho problema, el cual es determinar el diseño hidráulico bidimensional de las alcantarillas afectadas en el KM 41+900 de la carretera Trujillo-Otuzco. La metodología presentada mediante el pre procesamiento y post procesamiento de datos obtenidos de campo y procesados mediante la integración del modelo hidráulico HEC-RAS es una alternativa confiable, técnicamente eficiente y económicamente razonable a nuestra realidad nacional y regional. De acuerdo a los resultados obtenidos del modelo podemos deducir que la alternativa planteada para la protección de las alcantarillas y por ende la carretera y áreas agrícolas aledañas viene siendo la más acertada. Adicionalmente debemos resaltar que de acuerdo a los valores observados podemos concluir que, con el flujo obtenido, no se producirán arenamientos, por ende, se evitará y/o controlará la erosión, ya que contaremos de 3 m/s a mayores, las cuales vienen a ser suficientes al acarreo de materiales suspendidos en la zona de alcantarillas. Con el planteamiento dado, podemos garantizar la protección adecuada de la zona del KM41+900 de la carretera Trujillo-Otuzco, las áreas agrícolas aledañas a los márgenes y también la misma infraestructura de protección empleada, ya que contaremos para evitar la erosión con disipadores de energía como la rápida escalonada, de manera adecuada en puntos específicos del cauce. Por ello, en la actualidad es necesario que las autoridades locales y regionales, apliquen este método en los diferentes tramos del rio Moche y otros ríos similares, de camino a la sierra, para cuantificar los daños en posibles inundaciones futuras y planificar las medidas correctivas necesarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).