Cementación primaria con lechadas de cemento de baja densidad en formaciones de baja presión Perú; 2019

Descripción del Articulo

En la construcción de un pozo petrolero la cementación es una de las partes más importantes, debido a que un error en este proceso traería consigo drásticas consecuencias como perdida de circulación y contaminación en el ambiente. La cementación es el proceso de mezclar cemento con agua y ciertos ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Rodríguez, Hugo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1976
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementación
Lechada de Cemento
Circulación de Fluidos
Fracturación
Sello Hidráulico
Ciencias Naturales
Descripción
Sumario:En la construcción de un pozo petrolero la cementación es una de las partes más importantes, debido a que un error en este proceso traería consigo drásticas consecuencias como perdida de circulación y contaminación en el ambiente. La cementación es el proceso de mezclar cemento con agua y ciertos aditivos, lo cual permite formar una lechada de cemento, la cual es bombeada al pozo a través de la sarta de revestimiento y colocado en el espacio anular que existe entre la sarta de revestimiento y las paredes del hoyo. El proceso de cementación se viene realizando con 2 lechadas, una lechada de cola y una lechada de relleno, lo cual produce problemas a lo largo de la vida productiva del pozo. Los problemas se suscitan cuando se tienen formaciones de baja presión, debido a que una lechada de cemento de alta densidad producirá la fracturación de la formación y por tanto la perdida de circulación de los fluidos. El presente trabajo busca diseñar una sola lechada capaz de reemplazar a las 2 lechadas usadas, y se use una lechada de baja densidad, pero que sea capaz de satisfacer las necesidades de ingeniería y de este modo lograr el sello hidráulico. Para lograr un óptimo diseño se utilizarán máquinas de laboratorio para evaluar la calidad de la mezcla de cemento. Para alcanzar una buena calidad de cemento se utilizarán aditivos capaces de mejorar las propiedades del cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).