Propuesta de mejora para controlar los desechos peligrosos generados en la perforación de pozos petroleros en el nor oeste del Perú

Descripción del Articulo

La gestión ambiental es un proceso orientado a resolver, mitigar y prevenir problemas de carácter ambiental, teniendo como propósito un desarrollo sostenible, siendo que mismo en el que el hombre desarrolle potencialidades, patrimonio biofísico y cultural garantizando su permanencia en el tiempo y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo De Lama, Eddy Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4617
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión ambiental
desechos peligrosos
perforación de pozos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La gestión ambiental es un proceso orientado a resolver, mitigar y prevenir problemas de carácter ambiental, teniendo como propósito un desarrollo sostenible, siendo que mismo en el que el hombre desarrolle potencialidades, patrimonio biofísico y cultural garantizando su permanencia en el tiempo y espacio. El objetivo de la presente investigación es efectuar un modelo de gestión ambiental en la perforación de pozos de petróleo en el Norte del Perú, que permita identificar los peligros y evaluar los riesgos ambientales, durante las actividades de perforación de pozos, con la finalidad de proponer medidas para minimizar riesgos hasta niveles aceptables acorde con las políticas de la organización y la legislación nacional vigente; para lo cual se hizo necesario identificar peligros, riesgos ambientales y proponer modelo de gestión ambiental durante la perforación de pozos petroleros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).