Optimizar el rendimiento de la perforación mediante sistema de bajo balance en operaciones Nor - Oeste
Descripción del Articulo
La técnica de perforación Bajo Balance ha recibido mayor atención en los últimos años. El motivo puede ser que en muchos campos de petróleo y gas han comenzado a tener comportamientos declinatorios debido a su alto grado de depletación, esto conlleva que, al tener una producción y presión de reservo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2916 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perforabilidad de pozo fluido de perforación peso sobre la broca pozos direccionales perforación bajo balance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La técnica de perforación Bajo Balance ha recibido mayor atención en los últimos años. El motivo puede ser que en muchos campos de petróleo y gas han comenzado a tener comportamientos declinatorios debido a su alto grado de depletación, esto conlleva que, al tener una producción y presión de reservorio menor, esta técnica es la adecuada para hacer frente a los problemas que tenemos con las técnicas convencionales. La presente tesis de investigación fue desarrollada con la finalidad de optimizar el rendimiento de la perforación utilizando la técnica Bajo Balance mediante el control y aplicación de los parámetros técnicos como su configuración mecánica y configuración del fluido de perforación, reduciendo los problemas operativos que se presentan en las operaciones de perforación tales como pérdidas de circulación, pegas de tubería, derrumbes de la paredes del pozo, entre otros, aumentando los Tiempos No Productivos y generando gastos operativos adicionales. El tipo de enforque del presente proyecto es mixto, es decir cualitativo – cuantitativo, por lo que integra las áreas de operaciones e ingeniería, debido a que cuenta con teoría en cuanto a trabajos realizados bajo la técnica de Bajo Balance, aplicando el método explicativo – causal que nos permitirá analizar los factores que implican su mayor rendimiento. Asimismo, nuestro estudio, se centró en evaluar las variables WOB, ROP, RPM, Rango de perforabilidad, fluidos de perforación, trepano y BHA obteniendo resultados en la construcción direccional de los pozos, superando los posibles riesgos que presenta la perforación de pozos en campos ya explotados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).