Mejoras en la perforación de pozos verticales y direccionales en operaciones del Nor-oeste
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene por objeto optimizar la operación de perforación de pozos verticales y direccionales mediante la caracterización en los campos del noroeste motivo de estudio, para ahorrar recursos de inversión a la empresa. Se identificara los principales problemas presentados durante la perfora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2954 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pozos verticales trayectoria optimización perforación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | Este proyecto tiene por objeto optimizar la operación de perforación de pozos verticales y direccionales mediante la caracterización en los campos del noroeste motivo de estudio, para ahorrar recursos de inversión a la empresa. Se identificara los principales problemas presentados durante la perforación, y la caracterización a través de pozos aplicativos con eso identifico las posibles causas de los mismos para plantear soluciones. Teniendo en cuenta todo el procedimiento que implica al momento de realizar un diseño al perforar un pozo de acuerdo a sus características. Factores que se tomaran en cuenta: Seguridad Costos Utilidad. La realización de las actividades mencionadas anteriormente permitió la elaboración de modelos de perforación optimizada. Finalmente, se realizó la evaluación económica comparativa de acuerdo a los pozos aplicativos de acuerdo a sus costos de optimización indicando el de mejor opción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).