Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo plantear estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos. Para ello se aplicó una encuesta de 23 ítems a 369 jóvenes de la Heroica Villa, y se obtuvo los siguientes resultados: Los jóvenes prefieren degusta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2557 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia comunicación promover identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RUMP_bb906b0710a8f6a4f76b5b19a29b0ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2557 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
title |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 Montero Espinoza, Karla Marisol estrategia comunicación promover identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
title_full |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
title_sort |
Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019 |
author |
Montero Espinoza, Karla Marisol |
author_facet |
Montero Espinoza, Karla Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrientos Benites, Mariela del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montero Espinoza, Karla Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estrategia comunicación promover identidad cultural |
topic |
estrategia comunicación promover identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo plantear estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos. Para ello se aplicó una encuesta de 23 ítems a 369 jóvenes de la Heroica Villa, y se obtuvo los siguientes resultados: Los jóvenes prefieren degustar los platos típicos en picanterías de Catacaos tomando chicha de jora y usar joyas de plata y filigrana elaboradas por artesanos del distrito, pero también se observa, que hay rasgos de identidad cultural que se están perdiendo; el sombrero de paja que era pieza indispensable en la vestimenta de los cataquenses ha sido reemplazado por el gorro, y la mayoría de jóvenes manifiesta que no conoce las notas del himno de Catacaos y al encontrarse fuera del distrito, se identifican como cataquenses pero no precisan a que centro poblado pertenecen y otros se identifican como piuranos. Los jóvenes conocen su gastronomía y degustan sus platos típicos y chicha de jora, pero no saben cómo prepararlos; en cuanto a la artesanía, conocen la alfarería y el tejido de paja, pero les falta conocer la orfebrería, tallado de madera y burilado de mates. Se ha evidenciado la poca participación de los jóvenes en las festividades de su distrito, aunque se involucran más en las actividades que implican la fe católica, como es Semana Santa y Velaciones. Poseen escaso conocimiento sobre la historia de su distrito, siendo la mayor preocupación que gran parte de la juventud desconoce la fecha del aniversario de Catacaos. Facebook es la red social favorita de los jóvenes del distrito, por lo que se convierte en la principal aliada en el planteamiento de las estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de Catacaos. Después de analizar los resultados obtenidos se plantearon 3 estrategias de comunicación cuyo objetivo principal es promover la identidad cultural de Catacaos. Por ello, para que los jóvenes aprendan alguna actividad artesanal propia del distrito se plantea la implementación de talleres de artesanía en las Instituciones Educativas del nivel secundario. Para promover el uso del sombrero de paja se propone hacer tendencia el hashtag #UsarSombreroEsPaja. Y para despertar el sentimiento de orgullo y pertenencia de los jóvenes cataquenses por su distrito, se propone crear una fanpage en el que difunda contenido exclusivamente cultural. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T23:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T23:55:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2557 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2557 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e18a01c7-52b9-4ce3-a18e-46b287de7908/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ff31402b-63d4-47ab-bcbe-8cf3cfa91e2b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3ca30e69-a364-469e-96d4-05f39928261d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9195435-21b7-49d6-abcb-61871102b21c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad8f5b7f6aba894581a6e82b9741fbd6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94c4b1c0342fe76bc220cb8e2d24e3cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845791816700395520 |
spelling |
Barrientos Benites, Mariela del PilarMontero Espinoza, Karla Marisol2021-07-01T23:55:15Z2021-07-01T23:55:15Z2020https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2557Esta investigación tuvo como objetivo plantear estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos. Para ello se aplicó una encuesta de 23 ítems a 369 jóvenes de la Heroica Villa, y se obtuvo los siguientes resultados: Los jóvenes prefieren degustar los platos típicos en picanterías de Catacaos tomando chicha de jora y usar joyas de plata y filigrana elaboradas por artesanos del distrito, pero también se observa, que hay rasgos de identidad cultural que se están perdiendo; el sombrero de paja que era pieza indispensable en la vestimenta de los cataquenses ha sido reemplazado por el gorro, y la mayoría de jóvenes manifiesta que no conoce las notas del himno de Catacaos y al encontrarse fuera del distrito, se identifican como cataquenses pero no precisan a que centro poblado pertenecen y otros se identifican como piuranos. Los jóvenes conocen su gastronomía y degustan sus platos típicos y chicha de jora, pero no saben cómo prepararlos; en cuanto a la artesanía, conocen la alfarería y el tejido de paja, pero les falta conocer la orfebrería, tallado de madera y burilado de mates. Se ha evidenciado la poca participación de los jóvenes en las festividades de su distrito, aunque se involucran más en las actividades que implican la fe católica, como es Semana Santa y Velaciones. Poseen escaso conocimiento sobre la historia de su distrito, siendo la mayor preocupación que gran parte de la juventud desconoce la fecha del aniversario de Catacaos. Facebook es la red social favorita de los jóvenes del distrito, por lo que se convierte en la principal aliada en el planteamiento de las estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de Catacaos. Después de analizar los resultados obtenidos se plantearon 3 estrategias de comunicación cuyo objetivo principal es promover la identidad cultural de Catacaos. Por ello, para que los jóvenes aprendan alguna actividad artesanal propia del distrito se plantea la implementación de talleres de artesanía en las Instituciones Educativas del nivel secundario. Para promover el uso del sombrero de paja se propone hacer tendencia el hashtag #UsarSombreroEsPaja. Y para despertar el sentimiento de orgullo y pertenencia de los jóvenes cataquenses por su distrito, se propone crear una fanpage en el que difunda contenido exclusivamente cultural.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPestrategiacomunicaciónpromoveridentidad culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estrategias de comunicación para promover la identidad cultural de los jóvenes del distrito de Catacaos en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la Comunicación SocialGonzáles Morán, JavierBurgos Cabrejos, Manuel Eduardo AlfredoRumiche Purizaca, Marco Antonio322015http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03466055https://orcid.org/0000-0002-9036-4793http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47979871THUMBNAILCOMU-MON-ESP-2020.pngCOMU-MON-ESP-2020.pngimage/png68342https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e18a01c7-52b9-4ce3-a18e-46b287de7908/downloadad8f5b7f6aba894581a6e82b9741fbd6MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ff31402b-63d4-47ab-bcbe-8cf3cfa91e2b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3ca30e69-a364-469e-96d4-05f39928261d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCOMU-MON-ESP-2020.pdfCOMU-MON-ESP-2020.pdfapplication/pdf1261774https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9195435-21b7-49d6-abcb-61871102b21c/download94c4b1c0342fe76bc220cb8e2d24e3cdMD5120.500.12676/2557oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/25572021-09-08 08:43:07.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).