Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce

Descripción del Articulo

La intensificación de la acuicultura ha llevado al deterioro de las aguas usadas, las cuales se recargan de Nitrógenos Totales Amoniacales, en especial de amonio y nitrito, los que tienden a acumularse en los sistemas de acuicultura y se convierten en perjudiciales y hasta mortales para la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Imán, David Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1022
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termodinámica
Ingeniería Química
Conservación de la Biodiversidad
id RUMP_a9be82243bde7c435163f275f8dc6aa5
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1022
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
title Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
spellingShingle Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
Dioses Imán, David Steven
Termodinámica
Ingeniería Química
Conservación de la Biodiversidad
title_short Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
title_full Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
title_fullStr Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
title_full_unstemmed Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
title_sort Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
author Dioses Imán, David Steven
author_facet Dioses Imán, David Steven
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Díaz, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Dioses Imán, David Steven
dc.subject.none.fl_str_mv Termodinámica
Ingeniería Química
topic Termodinámica
Ingeniería Química
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Conservación de la Biodiversidad
description La intensificación de la acuicultura ha llevado al deterioro de las aguas usadas, las cuales se recargan de Nitrógenos Totales Amoniacales, en especial de amonio y nitrito, los que tienden a acumularse en los sistemas de acuicultura y se convierten en perjudiciales y hasta mortales para la población en crianza. La nitrificación microbiana fijada en biofiltros es un tema que está tomando relevancia, ya que se ha reportado que estos son ideales para tratar las emisiones que tienen bajas concentraciones de contaminantes. Para combatir esta problemática, se buscó generar un sistema de biorremedación continuo con el uso de bacterias nitrificantes fijadas en filtros de desechos agrícolas, que permita la remoción exitosa de los compuestos nitrogenados existentes en él. Para ello se aislaron 5 cepas de bacterias nitrificantes de las aguas y sedimentos del río Tumbes, correspondientes a los géneros Diaphorobacter, Sphingomonas y Sphingobium, todos con reportes previos para biorremedación y de actividad nitrificante y desnitrificante. Las cepas aisladas se conformaron en consorcios bacterianos y utilizando técnicas de inmovilización, se fijaron en dos tipos de filtros de desechos orgánicos (matriz de maíz y matriz de bagazo de caña). Se realizaron 4 conjugaciones diferentes de estas cepas, y se efectuaron bioensayos en laboratorio para probar la eficacia y eficiencia en la degradación de los nitritos, obteniendo en la matriz de maíz, (Combinación 3 y 4), como las más eficaces, con una tasa de disminución del sustrato de 0,0173 ppm/hora y de 0,0074 ppm/hora respectivamente; y siendo la Combinación 3 la combinación con disminución promedio por día más alta, de 0,4149 ppm/día.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T03:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T03:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1022
identifier_str_mv Formato APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1022
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7e74004-af23-4f96-b6e1-e374fe1c165d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/255893b4-dbbd-476c-bb08-69e466d02b97/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/32cbbd48-ecc1-40b6-a0c6-1047117c6567/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/460152f8-7cd8-429d-8d17-c1168d3d0f82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9527f6051a4d3657ce4f42d76dec38c8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
34928e56f49ed04378d77699382ddf32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060171205902336
spelling Torres Díaz, Cesar AugustoDioses Imán, David Steven2017-08-18T03:54:02Z2017-08-18T03:54:02Z2017Formato APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1022La intensificación de la acuicultura ha llevado al deterioro de las aguas usadas, las cuales se recargan de Nitrógenos Totales Amoniacales, en especial de amonio y nitrito, los que tienden a acumularse en los sistemas de acuicultura y se convierten en perjudiciales y hasta mortales para la población en crianza. La nitrificación microbiana fijada en biofiltros es un tema que está tomando relevancia, ya que se ha reportado que estos son ideales para tratar las emisiones que tienen bajas concentraciones de contaminantes. Para combatir esta problemática, se buscó generar un sistema de biorremedación continuo con el uso de bacterias nitrificantes fijadas en filtros de desechos agrícolas, que permita la remoción exitosa de los compuestos nitrogenados existentes en él. Para ello se aislaron 5 cepas de bacterias nitrificantes de las aguas y sedimentos del río Tumbes, correspondientes a los géneros Diaphorobacter, Sphingomonas y Sphingobium, todos con reportes previos para biorremedación y de actividad nitrificante y desnitrificante. Las cepas aisladas se conformaron en consorcios bacterianos y utilizando técnicas de inmovilización, se fijaron en dos tipos de filtros de desechos orgánicos (matriz de maíz y matriz de bagazo de caña). Se realizaron 4 conjugaciones diferentes de estas cepas, y se efectuaron bioensayos en laboratorio para probar la eficacia y eficiencia en la degradación de los nitritos, obteniendo en la matriz de maíz, (Combinación 3 y 4), como las más eficaces, con una tasa de disminución del sustrato de 0,0173 ppm/hora y de 0,0074 ppm/hora respectivamente; y siendo la Combinación 3 la combinación con disminución promedio por día más alta, de 0,4149 ppm/día.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPTermodinámicaIngeniería QuímicaConservación de la BiodiversidadConsorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias BiológicasFacultad de CienciasORIGINALBio-Dio-Ima-17.pdfBio-Dio-Ima-17.pdfapplication/pdf4523291https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7e74004-af23-4f96-b6e1-e374fe1c165d/download9527f6051a4d3657ce4f42d76dec38c8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/255893b4-dbbd-476c-bb08-69e466d02b97/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/32cbbd48-ecc1-40b6-a0c6-1047117c6567/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTBio-Dio-Ima-17.pdf.txtBio-Dio-Ima-17.pdf.txtExtracted texttext/plain81369https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/460152f8-7cd8-429d-8d17-c1168d3d0f82/download34928e56f49ed04378d77699382ddf32MD54UNP/1022oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/10222019-03-29 16:30:21.595https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).