Consorcios bacterianos nitrificantes inmovilizados en filtros de desechos agrícolas, como biorremediadores para cultivos de Litopenaeus vannamei, en agua dulce
Descripción del Articulo
La intensificación de la acuicultura ha llevado al deterioro de las aguas usadas, las cuales se recargan de Nitrógenos Totales Amoniacales, en especial de amonio y nitrito, los que tienden a acumularse en los sistemas de acuicultura y se convierten en perjudiciales y hasta mortales para la población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1022 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Termodinámica Ingeniería Química Conservación de la Biodiversidad |
| Sumario: | La intensificación de la acuicultura ha llevado al deterioro de las aguas usadas, las cuales se recargan de Nitrógenos Totales Amoniacales, en especial de amonio y nitrito, los que tienden a acumularse en los sistemas de acuicultura y se convierten en perjudiciales y hasta mortales para la población en crianza. La nitrificación microbiana fijada en biofiltros es un tema que está tomando relevancia, ya que se ha reportado que estos son ideales para tratar las emisiones que tienen bajas concentraciones de contaminantes. Para combatir esta problemática, se buscó generar un sistema de biorremedación continuo con el uso de bacterias nitrificantes fijadas en filtros de desechos agrícolas, que permita la remoción exitosa de los compuestos nitrogenados existentes en él. Para ello se aislaron 5 cepas de bacterias nitrificantes de las aguas y sedimentos del río Tumbes, correspondientes a los géneros Diaphorobacter, Sphingomonas y Sphingobium, todos con reportes previos para biorremedación y de actividad nitrificante y desnitrificante. Las cepas aisladas se conformaron en consorcios bacterianos y utilizando técnicas de inmovilización, se fijaron en dos tipos de filtros de desechos orgánicos (matriz de maíz y matriz de bagazo de caña). Se realizaron 4 conjugaciones diferentes de estas cepas, y se efectuaron bioensayos en laboratorio para probar la eficacia y eficiencia en la degradación de los nitritos, obteniendo en la matriz de maíz, (Combinación 3 y 4), como las más eficaces, con una tasa de disminución del sustrato de 0,0173 ppm/hora y de 0,0074 ppm/hora respectivamente; y siendo la Combinación 3 la combinación con disminución promedio por día más alta, de 0,4149 ppm/día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).