Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo

Descripción del Articulo

Para lograr el mayor aprovechamiento productivo y genético del ganado lechero es necesario que las vacas queden preñadas lo más pronto posible y que tengan una cría por año, para lograr ésto, la vaca debe quedar preñada dentro de los 105 días post parto, significando una reducción del intervalo entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Peña, Diana Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/886
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas
Preñez
Vacas
Lecheras
Protocolos
Sincronización
Celo
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_a8af01f72e75b9962810c9d712682c5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/886
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Guzmán Zegarra, AdriánDe la Cruz Peña, Diana Mariela2016-08-26T23:59:37Z2016-08-26T23:59:37Z2016APAVET-DEL-PEÑ-16https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/886Para lograr el mayor aprovechamiento productivo y genético del ganado lechero es necesario que las vacas queden preñadas lo más pronto posible y que tengan una cría por año, para lograr ésto, la vaca debe quedar preñada dentro de los 105 días post parto, significando una reducción del intervalo entre parto y mayor rentabilidad. (Morales & Cavestany, 2012). Sin embargo, la realidad de los hatos lecheros es contraria, llegando a tener grupos de hembras su primer servicio pasado los 120 días post parto. Lo que significa un incremento en los días abiertos,realidad que la muestra, los resultados de las incidencias crecientes de anestros prolongados post parto a nivel mundial de 7 a 38% (Morales & Cavestany, 2012). Bajo este pretexto es que la industria lechera aplica técnicas de manejo reproductivo como Programas de Sincronización de Celos y Ovulación con la finalidad de controlar el celo, el desarrollo de ondas foliculares y causar la ovulación e inseminando a tiempo fijo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPTasasPreñezVacasLecherasProtocolosSincronizaciónCeloCiencias Animales y LecheríaTasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-DEL-PEÑ-16.pdfapplication/pdf2427493https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/806f6dc3-967c-493a-b056-7cf508f89d67/download31c08dad9edea87838df6e46ced64decMD51TEXTVET-DEL-PEÑ-16.pdf.txtVET-DEL-PEÑ-16.pdf.txtExtracted texttext/plain75https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe43dc50-1b0b-46dc-9a79-664334ee741f/download985bea2b796b00e8b4fc8ab86254fe5dMD52UNP/886oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8862018-07-21 12:25:56.028https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
title Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
spellingShingle Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
De la Cruz Peña, Diana Mariela
Tasas
Preñez
Vacas
Lecheras
Protocolos
Sincronización
Celo
Ciencias Animales y Lechería
title_short Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
title_full Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
title_fullStr Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
title_full_unstemmed Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
title_sort Tasas de preñez en vacas lecheras utilizando diferentes protocolos de sincronización de celo
author De la Cruz Peña, Diana Mariela
author_facet De la Cruz Peña, Diana Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Zegarra, Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Peña, Diana Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tasas
Preñez
Vacas
Lecheras
Protocolos
Sincronización
Celo
topic Tasas
Preñez
Vacas
Lecheras
Protocolos
Sincronización
Celo
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description Para lograr el mayor aprovechamiento productivo y genético del ganado lechero es necesario que las vacas queden preñadas lo más pronto posible y que tengan una cría por año, para lograr ésto, la vaca debe quedar preñada dentro de los 105 días post parto, significando una reducción del intervalo entre parto y mayor rentabilidad. (Morales & Cavestany, 2012). Sin embargo, la realidad de los hatos lecheros es contraria, llegando a tener grupos de hembras su primer servicio pasado los 120 días post parto. Lo que significa un incremento en los días abiertos,realidad que la muestra, los resultados de las incidencias crecientes de anestros prolongados post parto a nivel mundial de 7 a 38% (Morales & Cavestany, 2012). Bajo este pretexto es que la industria lechera aplica técnicas de manejo reproductivo como Programas de Sincronización de Celos y Ovulación con la finalidad de controlar el celo, el desarrollo de ondas foliculares y causar la ovulación e inseminando a tiempo fijo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv VET-DEL-PEÑ-16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/886
identifier_str_mv APA
VET-DEL-PEÑ-16
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/806f6dc3-967c-493a-b056-7cf508f89d67/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe43dc50-1b0b-46dc-9a79-664334ee741f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31c08dad9edea87838df6e46ced64dec
985bea2b796b00e8b4fc8ab86254fe5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255258179960832
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).