Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'De la Cruz Peña, Diana Mariela', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
Para lograr el mayor aprovechamiento productivo y genético del ganado lechero es necesario que las vacas queden preñadas lo más pronto posible y que tengan una cría por año, para lograr ésto, la vaca debe quedar preñada dentro de los 105 días post parto, significando una reducción del intervalo entre parto y mayor rentabilidad. (Morales & Cavestany, 2012). Sin embargo, la realidad de los hatos lecheros es contraria, llegando a tener grupos de hembras su primer servicio pasado los 120 días post parto. Lo que significa un incremento en los días abiertos,realidad que la muestra, los resultados de las incidencias crecientes de anestros prolongados post parto a nivel mundial de 7 a 38% (Morales & Cavestany, 2012). Bajo este pretexto es que la industria lechera aplica técnicas de manejo reproductivo como Programas de Sincronización de Celos y Ovulación con la finalidad de control...