Sincronización de celo y aplicación de progesterona exógena sobre la tasa de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras de embriones en los distritos de Matahuasi y Apata
Descripción del Articulo
Entre agosto del 2012 a octubre del 2013, con el objetivo de evaluar el efecto de la sincronización de celo y la P4 (progesterona) exógena en la tasa de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras de embriones en los distritos de Matahuasi (Concepción) y Apata (Jauja), regi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3374 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sincronización de celo Progesterona exógena Tasa de preñez |
Sumario: | Entre agosto del 2012 a octubre del 2013, con el objetivo de evaluar el efecto de la sincronización de celo y la P4 (progesterona) exógena en la tasa de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras de embriones en los distritos de Matahuasi (Concepción) y Apata (Jauja), región Junín; se formuló la siguiente interrogante general: Con la sincronización de celo y el uso de progesterona (P4) exógena ¿Se mejorará el porcentaje de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras de embriones en los distritos de Matahuasi y Apata? Para responder a la interrogante formulada, se planteó la siguiente hipótesis general: La sincronización de celo y el uso de P4 exógena mejorará el porcentaje de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras de embriones en los distritos de Matahuasi y Apata. Para esto se seleccionó vacas receptoras en base a la calidad de cuerpo lúteo, normalidad del tracto reproductivo y condición corporal superior a 2,5 en escala de 1 (muy flaca) a 5 (cebada). Los tratamientos fueron T1 (Celo Natural, Testigo), T2 (Celo Sincronizado) y T3 (Celo Sincronizado + 2,0 ml P4) con 20 vacas por tratamiento, la P4 se aplicó a las receptoras un día antes de la Transferencia de Embriones (TE). La TE se realizó por el método no quirúrgico a partir de embriones congelados. La preñez y la tasa de preñez (%) a los 14 días post transferencia fue de 13 (65%) en T3 (CS+2,0 ml P4), 10 (50%) en T2 (CS) y 6 (30%) en T1 (CN Testigo), la Prueba No Paramétrica de McNemar a un nivel de significancia de 0.05 indica que, entre T1 y T2 se retiene la hipótesis nula, entre T1 y T3 se rechaza la hipótesis nula, entre T2 y T3 se retiene la hipótesis nula.; a los 120 días post transferencia fue de 8 (61,54%) en T3 (CS+2,0 ml P4), 4 (40,0%) en T2 (CS) y 1 (16,67%) en T1 (CN Testigo), la Prueba No Paramétrica de McNemar a un nivel de significancia de 0.05 indica que, entre T1 y T2 se retiene la hipótesis nula, entre T1 y T3 se rechaza la hipótesis nula, entre T2 y T3 se retiene la hipótesis nula.; a los 180 días post transferencia fue de 6 (46,15%) en T3 (CS+2,0 ml P4), 2 (20,0%) en T2 (CS) y 1 (16,67%) en T1 (CN Testigo), La Prueba No Paramétrica de McNemar a un nivel de significancia de 0.05 indica que, entre T1 y T2 se retiene la hipótesis nula, entre T1 y T3 se retiene la hipótesis nula, entre T2 y T3 se retiene la hipótesis nula; el número y porcentaje de crías logradas fue de 6 (30%) en T3 (CS+2,0 ml P4); 2 (10%) en T2 (CS) y 1 (5%) en T1 (CN Testigo), la Prueba No Paramétrica de McNemar a un nivel de significancia de 0.05 indica que, entre T1 y T2 se retiene la hipótesis nula, entre T1 y T3 se retiene la hipótesis nula, entre T2 y T3 se retiene la hipótesis nula. Se concluye que la sincronización de celo con la aplicación de 2 ml de P4 exógena un día antes de la TE tuvo mayor efecto en la tasa de preñez y el número de crías logradas en vacas no mejoradas receptoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).