Calidad del servicio con aplicación de Servperf y satisfacción del cliente. Caso: Liza Bus, Sullana, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema central responder la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de la calidad del servicio y satisfacción del cliente brindado en la empresa de transporte público Liza bus Sullana, para el año 2016?, y, como objetivo general se planteó "determinar el n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Hurtado, Indira Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1835
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Satisfacción del cliente
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema central responder la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de la calidad del servicio y satisfacción del cliente brindado en la empresa de transporte público Liza bus Sullana, para el año 2016?, y, como objetivo general se planteó "determinar el nivel de la calidad del servicio y de la satisfacción del cliente de la empresa de transporte público Liza bus Sullana, para el período de análisis indicado". La población utilizada para esta investigación fueron los clientes que utilizaron la empresa de transporte público Liza Bus, tomando una muestra de 178 clientes; así mismo se utilizó principalmente la metodología de Servperf que estudia las percepciones de los clientes; esta comprendió cuatro análisis: i) análisis cuantitativo, pues incorporó cálculos elaborados para la recolección de datos que describieron la situación de la problemática que se investigó; ii) análisis descriptivo, porque comprendió el registro, descripción, análisis e interpretación de la naturaleza actual a investigar; iii) análisis transversal, pues se recolectó datos solo para el período 2016 y iv) no experimental, ya que se observó los fenómenos tal como se dan para después analizarlos, sin controlar o manipular los sujetos, las condiciones y las variables. Finalmente, la principal conclusión fue que, tanto el nivel de la calidad del servicio como la satisfacción del cliente a partir de la metodología Servperf fue de "alta calidad", obteniéndose una calificación promedio de 3,8 puntos para cada una. Además, se realizó una prueba de verificación a través de cuatro preguntas adicionales a las ya planteadas por la metodología Servperf, arrojando una calificación promedio de 4,2 puntos equivalente a "alta calidad".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).