Diagnóstico y propuesta de saneamiento físico legal del terreno y construcciones existentes en el A.H 4 de Mayo del distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo diagnosticar y dar una propuesta de Saneamiento Físico Legal del terreno y construcciones existentes en el A.H 4 de mayo del Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura.; para ello, se recopiló información documental sobre el proceso de saneamiento físico le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoza Huamán, Anggie Nickol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4106
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:saneamiento físico
saneamiento legal
regularización
construcciones informales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo diagnosticar y dar una propuesta de Saneamiento Físico Legal del terreno y construcciones existentes en el A.H 4 de mayo del Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura.; para ello, se recopiló información documental sobre el proceso de saneamiento físico legal del A.H. 4 de mayo en la Municipalidad de Castilla y COFOPRI y fenómenos naturales ocurridos hace 5 años. Se realizó un levantamiento topográfico, con el cual se elaboró el plano de lotización y manzaneo y se realizaron ensayos para clasificar los tipos de suelo existentes. A fin de tener un conocimiento más amplio del tema, se aplicaron fichas técnicas y se realizaron encuestas a los habitantes de los predios. La investigación es de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel explicativocausal y un tipo de investigación transversal; la población de estudio es todo el A.H. 4 de Mayo; y se establecieron dos muestras, en lo relativo al terreno, la muestra es igual a para la población y para las construcciones existentes se tomaron 20 viviendas de manera aleatoria. Las técnicas para recojo de información fueron: la encuesta, observación, el fichaje y la revisión bibliográfica que tuvieron como instrumento el cuestionario, lista de cotejo, ficha técnica de inspección visual y el análisis documental respectivamente. Luego de conocer la situación del Saneamiento físico legal del terreno del AH, se plateó la propuesta para su regularización y en relación a las construcciones existentes se determinó que éstas poseen un alto grado de vulnerabilidad y por tanto para poder acogerse a una Regularización deberán cumplir lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).