Saneamiento físico legal y regularización de predios rurales en el distrito de Salas, Guadalupe, Ica, 2023
Descripción del Articulo
El estudio ha buscado determinar la relación entre el saneamiento físico legal y la regularización de predios rurales en el Distrito de Salas, Guadalupe, Ica, 2023. Con la finalidad de alcanzar ello, se estableció un estudio correlacional, centrándose en valorar la realidad del problema, por medio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Regularización Predios Legalidad Legality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio ha buscado determinar la relación entre el saneamiento físico legal y la regularización de predios rurales en el Distrito de Salas, Guadalupe, Ica, 2023. Con la finalidad de alcanzar ello, se estableció un estudio correlacional, centrándose en valorar la realidad del problema, por medio del cuestionario aplicado hacia 210 pobladores. Los resultados indicaron que el saneamiento físico legal mostró una relación de 0.166 en la regularización de predios rurales, definiendo claramente los límites de las propiedades y asegurando la inscripción correcta en los registros públicos. La dimensión técnica presentó una relación de 0.415, utilizando tecnologías como la georreferenciación para medir terrenos con alta precisión. La dimensión social tuvo una relación de 0.217, mejorando la calidad de vida y promoviendo la cohesión social en áreas rurales. La dimensión económica evidenció una relación de 0.252, permitiendo a los propietarios utilizar sus tierras como garantías para financiamiento. Finalmente, la dimensión legal mostró una relación de 0.337, asegurando el cumplimiento de requisitos legales para proteger los derechos de propiedad. Se ha concluido que la regularización de predios rurales es un proceso integral que no solo define límites de propiedades, sino que también impacta significativamente en aspectos técnicos, sociales, económicos y legales. Este proceso garantiza precisión en la documentación, mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, promueve el desarrollo económico y asegura el cumplimiento de normativas legales, protegiendo así los derechos de los propietarios y preservando el legado histórico y cultural de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).