Propuesta de un plan de negocios para la producción y comercialización de yogurt natural en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación fue implementar un plan de negocios para la producción y comercialización de yogurt natural en la ciudad de Piura, se realizó mediante una metodología con base en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental. Se realizaron encuestas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Rubio, Lukas Miguel Martin, Caballero Bruno, Jean Carlo, Peña Sandoval, Evelyn Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4112
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rentabilidad
producción
comercialización
consumidores
VAN
TIR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación fue implementar un plan de negocios para la producción y comercialización de yogurt natural en la ciudad de Piura, se realizó mediante una metodología con base en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental. Se realizaron encuestas a 253 personas entre los 18 y 55 años de edad dando como resultado la aceptación del Consumo usual del yogurt natural en un 95.7% la cual fue realizada a un público estratégico de la población siendo un proyecto rentable y sostenible en proyección a futuro. La presente investigación busca posicionarse en el mercado como un producto saludable y asequible, después de validar las herramientas de la investigación se concluye que la producción de Yogurt Natural puede generar diversos beneficios para los consumidores del producto teniendo la aceptación deseada y un impacto positivo en su salud. Además, a través de un análisis financiero se observó utilidades positivas desde el primer año VAN positivo y una tasa interna de retorno del 78.83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).