Estudio de rentabilidad de la producción y comercialización de yogurt frutado enriquecido con Tarwi (lupinus mutabilis) en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
En el proyecto de investigación se planteó como objetivo principal realizar un análisis de rentabilidad para la producción y comercialización de yogurt frutado enriquecido con tarwi (Lupinus mutabilis) en la ciudad de Piura. Cuya metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1868 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Producción Comercialización Productores Consumidores Costos VAN TIR Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | En el proyecto de investigación se planteó como objetivo principal realizar un análisis de rentabilidad para la producción y comercialización de yogurt frutado enriquecido con tarwi (Lupinus mutabilis) en la ciudad de Piura. Cuya metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental, ya que se orientó al conocimiento del mercado en cuanto a los productores, y consumidores de yogurt en la ciudad de Piura a través de encuestas aplicadas a una muestra de 385 personas entre 18 y 49 años de edad; donde se evaluó las características, frecuencia de consumo, preferencias con respecto al consumo de yogurt y el precio óptimo que el cliente está dispuesto a pagar por 1 litro de yogurt. Además, se describieron todas las operaciones involucradas en el proceso de producción basándose en estudios realizados anteriormente; y finalmente se determinó a través de costos la rentabilidad de producir y comercializar un yogurt frutado enriquecido con tarwi en la ciudad de Piura. Se concluyó con la identificación del proceso de producción de yogurt frutado enriquecido con tarwi utilizando un 25% de leche de tarwi, 65% de leche de vaca y 10% de pulpa de fruta; además mediante la encuesta aplicada se determinó que el 83 % de los encuestados consumen yogurt; de los cuales el 3% prefiere otros tipos de yogurt; la mayoría consume 3 veces por semana de lo cual se obtuvo 0,4 litros/día por persona; a través del análisis financiero se observó utilidades positivas desde el primer año y el proyecto resulta viable financieramente, con un VAN positivo y una tasa interna de retorno del 55,97%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).