Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende demostrar por medio del diseño arquitectónico de un hotel la influencia positiva de la geometría fractal en la concepción y forma del espacio arquitectónico; sobre todo su importancia en el proceso creativo de ideas y materialización de conceptos espacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1351 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geometría fractal Concepción espacial Concepción formal Función Forma Espacio Estructura y contexto Ingeniería Arquitectónica |
id |
RUMP_91bdc1b189f8e13f96df43cde6aaa9d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1351 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
title |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
spellingShingle |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes Cunaique Guerrero, Kelvin Luis Geometría fractal Concepción espacial Concepción formal Función Forma Espacio Estructura y contexto Ingeniería Arquitectónica |
title_short |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
title_full |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
title_fullStr |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
title_full_unstemmed |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
title_sort |
Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes |
author |
Cunaique Guerrero, Kelvin Luis |
author_facet |
Cunaique Guerrero, Kelvin Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Cortez, Alberto Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cunaique Guerrero, Kelvin Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geometría fractal Concepción espacial Concepción formal Función Forma Espacio Estructura y contexto |
topic |
Geometría fractal Concepción espacial Concepción formal Función Forma Espacio Estructura y contexto Ingeniería Arquitectónica |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Arquitectónica |
description |
El presente trabajo de investigación pretende demostrar por medio del diseño arquitectónico de un hotel la influencia positiva de la geometría fractal en la concepción y forma del espacio arquitectónico; sobre todo su importancia en el proceso creativo de ideas y materialización de conceptos espaciales. Además, generar una arquitectura que se adapte al entorno, las condiciones climatológicas, que respete la naturaleza, que genere identidad entre usuario-arquitectura y que contribuya al realce turístico de Bocapán no solo como servicio, sino también como objeto arquitectónico. Actualmente la arquitectura está perdiendo protagonismo y se está volviendo un producto comercial, se prioriza la cantidad y no la calidad espacial. La arquitectura ha perdido su valor estético y espacial producto del descontrolado crecimiento poblacional y urbano, la falta de ideas innovadoras de los diseñadores, la monotonía y la copia de modas arquitectónicas que le quitan identidad al espacio. Por ello, la necesidad urgente de generar naturaleza para la arquitectura, de manera que el hombre respete el mundo natural y sienta la arquitectura. Finalmente, se busca aportar un método conceptual de diseño, innovador, no convencional, que esté a la par de la evolución arquitectónica, que pretenda no ser una moda sino una inspiración constante en el diseñador, que busque en la naturaleza la conexión necesaria para respetarla y cuidarla, haciendo arquitectura que refleje la naturaleza en su esencia formal y que ayude al hombre a comprender el verdadero valor de la arquitectura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:10:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:10:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1351 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1351 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c9b66da-6ebf-45e4-8cd5-7a80974ee16f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f74933fb-cc9e-415e-ad4a-5b45728ecbb3/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f668ffed-12d3-4618-83c9-e2e7450ff6ba/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ad0d973-ffd3-404b-be0e-754ff0cd609c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cf70a588fed9872a98496bc6248e0b7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a37e2ad125708326015a99fafab6cfb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255323723300864 |
spelling |
González Cortez, Alberto AlejandroCunaique Guerrero, Kelvin Luis2018-11-13T17:10:25Z2018-11-13T17:10:25Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1351El presente trabajo de investigación pretende demostrar por medio del diseño arquitectónico de un hotel la influencia positiva de la geometría fractal en la concepción y forma del espacio arquitectónico; sobre todo su importancia en el proceso creativo de ideas y materialización de conceptos espaciales. Además, generar una arquitectura que se adapte al entorno, las condiciones climatológicas, que respete la naturaleza, que genere identidad entre usuario-arquitectura y que contribuya al realce turístico de Bocapán no solo como servicio, sino también como objeto arquitectónico. Actualmente la arquitectura está perdiendo protagonismo y se está volviendo un producto comercial, se prioriza la cantidad y no la calidad espacial. La arquitectura ha perdido su valor estético y espacial producto del descontrolado crecimiento poblacional y urbano, la falta de ideas innovadoras de los diseñadores, la monotonía y la copia de modas arquitectónicas que le quitan identidad al espacio. Por ello, la necesidad urgente de generar naturaleza para la arquitectura, de manera que el hombre respete el mundo natural y sienta la arquitectura. Finalmente, se busca aportar un método conceptual de diseño, innovador, no convencional, que esté a la par de la evolución arquitectónica, que pretenda no ser una moda sino una inspiración constante en el diseñador, que busque en la naturaleza la conexión necesaria para respetarla y cuidarla, haciendo arquitectura que refleje la naturaleza en su esencia formal y que ayude al hombre a comprender el verdadero valor de la arquitectura.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPGeometría fractalConcepción espacialConcepción formalFunciónFormaEspacioEstructura y contextoIngeniería ArquitectónicaGeometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitecturaFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-CUN-GUE-05.pdfARQ-CUN-GUE-05.pdfapplication/pdf51811960https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c9b66da-6ebf-45e4-8cd5-7a80974ee16f/download2cf70a588fed9872a98496bc6248e0b7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f74933fb-cc9e-415e-ad4a-5b45728ecbb3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f668ffed-12d3-4618-83c9-e2e7450ff6ba/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-CUN-GUE-05.pdf.txtARQ-CUN-GUE-05.pdf.txtExtracted texttext/plain255320https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ad0d973-ffd3-404b-be0e-754ff0cd609c/downloada37e2ad125708326015a99fafab6cfb5MD54UNP/1351oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13512018-11-17 03:00:23.195https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).