Geometría fractal para la concepción espacial y formal de una propuesta arquitectónica hotelera en Bocapan, Tumbes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende demostrar por medio del diseño arquitectónico de un hotel la influencia positiva de la geometría fractal en la concepción y forma del espacio arquitectónico; sobre todo su importancia en el proceso creativo de ideas y materialización de conceptos espacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunaique Guerrero, Kelvin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1351
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría fractal
Concepción espacial
Concepción formal
Función
Forma
Espacio
Estructura y contexto
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende demostrar por medio del diseño arquitectónico de un hotel la influencia positiva de la geometría fractal en la concepción y forma del espacio arquitectónico; sobre todo su importancia en el proceso creativo de ideas y materialización de conceptos espaciales. Además, generar una arquitectura que se adapte al entorno, las condiciones climatológicas, que respete la naturaleza, que genere identidad entre usuario-arquitectura y que contribuya al realce turístico de Bocapán no solo como servicio, sino también como objeto arquitectónico. Actualmente la arquitectura está perdiendo protagonismo y se está volviendo un producto comercial, se prioriza la cantidad y no la calidad espacial. La arquitectura ha perdido su valor estético y espacial producto del descontrolado crecimiento poblacional y urbano, la falta de ideas innovadoras de los diseñadores, la monotonía y la copia de modas arquitectónicas que le quitan identidad al espacio. Por ello, la necesidad urgente de generar naturaleza para la arquitectura, de manera que el hombre respete el mundo natural y sienta la arquitectura. Finalmente, se busca aportar un método conceptual de diseño, innovador, no convencional, que esté a la par de la evolución arquitectónica, que pretenda no ser una moda sino una inspiración constante en el diseñador, que busque en la naturaleza la conexión necesaria para respetarla y cuidarla, haciendo arquitectura que refleje la naturaleza en su esencia formal y que ayude al hombre a comprender el verdadero valor de la arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).