Exportación Completada — 

Características del lenguaje periodístico de la página de Facebook de diario La República según sus lectores en el 2018

Descripción del Articulo

El lenguaje periodístico es propio de la prensa, de texto corto, siendo un lenguaje que presenta contenidos que tienen que ver con la transmisión de información y opinión de la actualidad para nuestra sociedad, mediante diversos géneros, siendo uno de los principales la noticia con un estilo conciso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Zelada, Debbie Jahaira
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1711
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje periodístico
Hipertextualidad
Multimedialidad
Interactividad
Frecuencia de actualización
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El lenguaje periodístico es propio de la prensa, de texto corto, siendo un lenguaje que presenta contenidos que tienen que ver con la transmisión de información y opinión de la actualidad para nuestra sociedad, mediante diversos géneros, siendo uno de los principales la noticia con un estilo conciso, claro y concreto para el lector. La investigación se realizó con la finalidad de caracterizar el lenguaje periodístico para el formato digital de la página de Facebook de Diario La República, según los lectores en el 2018. La investigación tiene como importancia ayudar a futuros periodistas en la formación y preparación de la redacción en el lenguaje periodístico del formato digital para lograr una mejor comprensión en sus lectores de manera fácil, concreta y concisa. Su enfoque es cuantitativo, mostrando un diseño no experimental. Es de diseño descriptivo simple, de tipo básica, que estudia la variable de lenguaje periodístico de la página de Facebook de Diario La República. Se aplicó una encuesta de 12 preguntas a 196 lectores virtuales. Como resultados se obtuvieron que en la dimensión de hipertextualidad, el 95,9% de los lectores sí consideran que los enlaces o dirección en el contenido de las noticias mejoran la manera de trasmitir información en el Facebook de DLR. Por otro lado, muestran que, en cuanto a la multimedialidad, las combinaciones de videos, imágenes textos, audio y transmisiones arrojan que el 93,9% (Tabla N°7) de los encuestados les parece perfecta la unión entre textos, imágenes, vídeos, etc., confirmando la capacidad que les brinda el soporte digital, y que se pueden combinar con dos o tres elementos en un texto para lograr captar la atención del público 8en las publicaciones. En cuanto a la dimensión de interactividad, nos indica que un 79% (Tabla N° 10) de los lectores en la página de Facebook de DLR leen las noticias y expresan emociones con las opciones de me gusta, me encanta, me enoja y me divierte. En la dimensión de frecuencia de actualización, determinó que un 91,3% (Tabla N°4) la página de Facebook de DLR se actualiza permanentemente. En conclusión, la hipertextualidad se describe como una nueva alternativa multimedia donde gracias a ello, ayuda a pensar, escribir y leer de manera sencilla con ayuda de enlaces donde crea mensajes con claridad, precisión, brevedad, verbos en acción e informar siempre en positivo. La multimedialidad crea contenidos de textos, fotografías, sonidos, vídeos, etc. Siendo la tecnología digital, utilizando la tecnológica en la comunicación para crear, almacenar, transmitir y recuperar información. Logrando una nueva perspectiva con los lectores en formato periodístico. La interactividad es la participación, intervención de los usuarios y del público lector según sea la información o medio audiovisual mostrado. Siendo de manera inmediata sus reacciones frente a los hechos ocurridos. Permitiendo agregar y comentar las noticias en cualquier momento, mostrándolos a través de sus reacciones y propios diálogos. Puesto que la frecuencia de actualización señala la información al instante y son los hechos o noticias que varían según lo ocurrido, y se da a conocer lo más antes posible con las redes sociales, como en la página de Facebook.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).