Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo diseñar un sistema automatizado de supervisión, control y Adquisición de variables fisicas tales como humedad y control de volumen de agua utilizando una interfaz SCADA, para la empresa fundo de F&F SERVICIOS ASOCIADOS SAC, Con el fm de tecnificar su riego....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cunia, Ediebrahan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/325
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Automatizacion
Riego
Tecnificado
Interfaz
Scada
Fundo
Servicio
Asociaqdos
id RUMP_81ee9772b04541eca5f3eca3f6b8ffa5
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/325
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Garcia Cunia, Ediebrahan2016-08-26T23:50:12Z2016-08-26T23:50:12Z2015CIE-GAR-CUN-15.https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/325El presente estudio tiene por objetivo diseñar un sistema automatizado de supervisión, control y Adquisición de variables fisicas tales como humedad y control de volumen de agua utilizando una interfaz SCADA, para la empresa fundo de F&F SERVICIOS ASOCIADOS SAC, Con el fm de tecnificar su riego. Para ello se ha investigado detalladamente las caracteristicas técnicas, costos y requerimientos de cada una de las tecnologías disponibles que se podrian utilizar en este tipo de automatización. Tomando como alternativa para el diseño el uso de microcontroladores, ya que brindan gran control, flexibilidad y sus precios son relativamente bajos. A continuación se ha realizado el análisis y diseño de los dispositivos que iban a formar parte de este sistema en este caso sensores de humedad, sensores de ultrasonido, electrobombas, válvulas motorizadas, unidades terminales e interfaz gráfica de usuario. En el diseño de los circuitos electrónicos se ha tomado en cuenta las caracteristicas técnicas de cada uno de los elementos que se han utilizado. Así mismo, el entorno grafico de usuario debía ser fácil de comprender, con instrucciones sencillas y específicas para cada uno de los procesos y ordenes que debe ejecutar el operador. Para finalizar se ha elaborado un análisis de costos y requerimientos de sistema, así como también un análisis costo, beneficio del proyecto. Como resultado de estos estudios, se ha podido determinar que este proyecto es factible, debido a que el costo es acorde a la realidad de la empresa y será beneficiada en gran parte, ya que no solamente se lograra tecnificar el riego, sino también ofrecería otras ventajas, tales como la optimización de los recursos que se emplean en el sistema de riego.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDiseñoAutomatizacionRiegoTecnificadoInterfazScadaFundoServicioAsociaqdosDiseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalCienciasORIGINALCIE-GAR-CUN-15..pdfapplication/pdf1964943https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7b5c85d-107a-4db4-8179-3577189bb030/download08409f217d81073cf7b92304dca1ca1cMD51TEXTCIE-GAR-CUN-15..pdf.txtCIE-GAR-CUN-15..pdf.txtExtracted texttext/plain109757https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35f42f55-5984-4233-befe-4bc6122e5ec0/downloadb5ce642abc06f0c1d46a2930ed0e70eaMD52UNP/325oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/3252018-07-14 19:19:56.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
title Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
spellingShingle Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
Garcia Cunia, Ediebrahan
Diseño
Automatizacion
Riego
Tecnificado
Interfaz
Scada
Fundo
Servicio
Asociaqdos
title_short Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
title_full Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
title_fullStr Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
title_full_unstemmed Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
title_sort Diseño de automatizacion para riego tecnificado y su interfaz en un scada para el fundo de fyf servicio asociaqdos sac
author Garcia Cunia, Ediebrahan
author_facet Garcia Cunia, Ediebrahan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Cunia, Ediebrahan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Automatizacion
Riego
Tecnificado
Interfaz
Scada
Fundo
Servicio
Asociaqdos
topic Diseño
Automatizacion
Riego
Tecnificado
Interfaz
Scada
Fundo
Servicio
Asociaqdos
description El presente estudio tiene por objetivo diseñar un sistema automatizado de supervisión, control y Adquisición de variables fisicas tales como humedad y control de volumen de agua utilizando una interfaz SCADA, para la empresa fundo de F&F SERVICIOS ASOCIADOS SAC, Con el fm de tecnificar su riego. Para ello se ha investigado detalladamente las caracteristicas técnicas, costos y requerimientos de cada una de las tecnologías disponibles que se podrian utilizar en este tipo de automatización. Tomando como alternativa para el diseño el uso de microcontroladores, ya que brindan gran control, flexibilidad y sus precios son relativamente bajos. A continuación se ha realizado el análisis y diseño de los dispositivos que iban a formar parte de este sistema en este caso sensores de humedad, sensores de ultrasonido, electrobombas, válvulas motorizadas, unidades terminales e interfaz gráfica de usuario. En el diseño de los circuitos electrónicos se ha tomado en cuenta las caracteristicas técnicas de cada uno de los elementos que se han utilizado. Así mismo, el entorno grafico de usuario debía ser fácil de comprender, con instrucciones sencillas y específicas para cada uno de los procesos y ordenes que debe ejecutar el operador. Para finalizar se ha elaborado un análisis de costos y requerimientos de sistema, así como también un análisis costo, beneficio del proyecto. Como resultado de estos estudios, se ha podido determinar que este proyecto es factible, debido a que el costo es acorde a la realidad de la empresa y será beneficiada en gran parte, ya que no solamente se lograra tecnificar el riego, sino también ofrecería otras ventajas, tales como la optimización de los recursos que se emplean en el sistema de riego.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CIE-GAR-CUN-15.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/325
identifier_str_mv CIE-GAR-CUN-15.
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7b5c85d-107a-4db4-8179-3577189bb030/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35f42f55-5984-4233-befe-4bc6122e5ec0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08409f217d81073cf7b92304dca1ca1c
b5ce642abc06f0c1d46a2930ed0e70ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843254984045494272
score 12.661675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).