Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a que el cáncer cervicouterino presenta una gran incidencia en la población femenina de nuestro país, convirtiéndolo en un problema de salud pública con estrategias ya definidas como las actividades preventivas primarias (Vacuna contra el VPH) y secundarias como es el uso consta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Castillo, Santiago Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1643
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje citológico por Papanicolaou
Características de tamizaje citológico
Clasificación de Bethesda
Medicina General e Interna
id RUMP_7f99bd26f70d55964e307b76c00cc273
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1643
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
title Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
spellingShingle Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
Requena Castillo, Santiago Artemio
Tamizaje citológico por Papanicolaou
Características de tamizaje citológico
Clasificación de Bethesda
Medicina General e Interna
title_short Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
title_full Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
title_fullStr Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
title_full_unstemmed Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
title_sort Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
author Requena Castillo, Santiago Artemio
author_facet Requena Castillo, Santiago Artemio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Pulache, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Castillo, Santiago Artemio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tamizaje citológico por Papanicolaou
Características de tamizaje citológico
Clasificación de Bethesda
topic Tamizaje citológico por Papanicolaou
Características de tamizaje citológico
Clasificación de Bethesda
Medicina General e Interna
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Medicina General e Interna
description Introducción: Debido a que el cáncer cervicouterino presenta una gran incidencia en la población femenina de nuestro país, convirtiéndolo en un problema de salud pública con estrategias ya definidas como las actividades preventivas primarias (Vacuna contra el VPH) y secundarias como es el uso constante y secuencial del tamizaje citológico con Papanicolaou (PAP) desde edades tempranas para así contar con un adecuado historial de tamizaje citológico. Es por ello que con este estudio se busca determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio es un trabajo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como objetivo determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Para ello se revisó la base de datos de resultados anatomopatologicos del servicio de patología del Hospital III Essalud José Cayetano Heredia donde se analizaron 7.273 muestras de tamizaje citológico por PAP en el periodo de tiempo del estudio, de los cuales 7.053 (94.27%) resultaron Negativos para Lesión escamosa intraepitelial (LEI) y neoplasia cervical (NM) y solo 220 de estos presentaron resultados citológicos anómalos, eligiendo una muestra aleatoria estadística teniendo como parámetros: nivel de confianza del 95% (IC), 5% margen de error (e), distribución de respuesta del 50% (p) y el tamaño poblacional de 220 (N) resultando 125 pacientes, donde se revisaron sus Historias Clínicas y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión solo 60 de estas. Se midieron variables generales y demográficas así como específicas en lo que respecta al tamizaje citológico. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el Software STATA 14.0 y SPSS 20.0. Resultados: De los 60 pacientes de nuestra muestra final que recibieron un resultado citológico anómalo en el Hospital III Essalud José Cayetano Heredia entre julio y diciembre del 2018, se determinó que el 85% de estas mujeres estaban en el rango entre 30 a 65 años de edad, con una edad media 45.23 años con DS de 12.84, el 93.3% procedían de zonas urbanas donde el 40% provenían de Piura, 43.32% eran mujeres casadas, el 45% tenía un grado de instrucción superior. Por otro lado con respecto a las variables especificas del tamizaje se evidencio que el 83.33% tenían menor igual a 3 tamizajes en total, mientras que el 75% de las pacientes había iniciado el tamizaje citológico con una edad que no superaba los 48.75 años y una edad media de 42.97 años con DS de 12.18; el resultado citológico anómalo que predomino en nuestra población fue el H-SIL con un 43.33% mientras que el resultado citológico previo que prevaleció siguió siendo el H-SIL pero que disminuyo a un 26.67%, con un intervalo de tiempo entre las dos últimas toma de de citología menor a 3 años en la mayoría de estas pacientes; el 81.66% de nuestra población de estudio requirió biopsia donde el 30.77% de las pacientes con resultado citológico de H-SIL arrojo carcinoma escamoso invasivo y 43.48% de las que tenía L-SIL arrojo NIC 1 como diagnostico histopatológico definitivo. Por otro lado, la totalidad de nuestra población no presentaron antecedentes de Vacuna contra el VPH y el 93.3% no tenían antecedentes de resultados de Test de VPH. Conclusión: Las mujeres que recibieron algun resultado citológico anómalo presentan un pobre historial de tamizaje citológico por Papanicolaou menor o igual a 2 controles previo a su última muestra citológica, siendo ya mujeres adultas en su mayoría cuando inician el tamizaje citológico con una edad media 42.97 años con DS de 12.18.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-18T22:07:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-18T22:07:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1643
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92570e6b-d4b7-4268-8e87-c50662520c81/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/df3706c4-cf1a-4f34-9149-be9d373adc47/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42b4265d-c7a6-47cd-bc76-b474a4159027/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/babe316c-5d07-404f-af4a-5312856761ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f9bde499cbeb8a54f5104f282881b8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c6fbc665b07e45893a90c73a8d9033f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843254915195994112
spelling Villalta Pulache, AugustoRequena Castillo, Santiago Artemio2019-04-18T22:07:18Z2019-04-18T22:07:18Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1643Introducción: Debido a que el cáncer cervicouterino presenta una gran incidencia en la población femenina de nuestro país, convirtiéndolo en un problema de salud pública con estrategias ya definidas como las actividades preventivas primarias (Vacuna contra el VPH) y secundarias como es el uso constante y secuencial del tamizaje citológico con Papanicolaou (PAP) desde edades tempranas para así contar con un adecuado historial de tamizaje citológico. Es por ello que con este estudio se busca determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio es un trabajo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como objetivo determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Para ello se revisó la base de datos de resultados anatomopatologicos del servicio de patología del Hospital III Essalud José Cayetano Heredia donde se analizaron 7.273 muestras de tamizaje citológico por PAP en el periodo de tiempo del estudio, de los cuales 7.053 (94.27%) resultaron Negativos para Lesión escamosa intraepitelial (LEI) y neoplasia cervical (NM) y solo 220 de estos presentaron resultados citológicos anómalos, eligiendo una muestra aleatoria estadística teniendo como parámetros: nivel de confianza del 95% (IC), 5% margen de error (e), distribución de respuesta del 50% (p) y el tamaño poblacional de 220 (N) resultando 125 pacientes, donde se revisaron sus Historias Clínicas y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión solo 60 de estas. Se midieron variables generales y demográficas así como específicas en lo que respecta al tamizaje citológico. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el Software STATA 14.0 y SPSS 20.0. Resultados: De los 60 pacientes de nuestra muestra final que recibieron un resultado citológico anómalo en el Hospital III Essalud José Cayetano Heredia entre julio y diciembre del 2018, se determinó que el 85% de estas mujeres estaban en el rango entre 30 a 65 años de edad, con una edad media 45.23 años con DS de 12.84, el 93.3% procedían de zonas urbanas donde el 40% provenían de Piura, 43.32% eran mujeres casadas, el 45% tenía un grado de instrucción superior. Por otro lado con respecto a las variables especificas del tamizaje se evidencio que el 83.33% tenían menor igual a 3 tamizajes en total, mientras que el 75% de las pacientes había iniciado el tamizaje citológico con una edad que no superaba los 48.75 años y una edad media de 42.97 años con DS de 12.18; el resultado citológico anómalo que predomino en nuestra población fue el H-SIL con un 43.33% mientras que el resultado citológico previo que prevaleció siguió siendo el H-SIL pero que disminuyo a un 26.67%, con un intervalo de tiempo entre las dos últimas toma de de citología menor a 3 años en la mayoría de estas pacientes; el 81.66% de nuestra población de estudio requirió biopsia donde el 30.77% de las pacientes con resultado citológico de H-SIL arrojo carcinoma escamoso invasivo y 43.48% de las que tenía L-SIL arrojo NIC 1 como diagnostico histopatológico definitivo. Por otro lado, la totalidad de nuestra población no presentaron antecedentes de Vacuna contra el VPH y el 93.3% no tenían antecedentes de resultados de Test de VPH. Conclusión: Las mujeres que recibieron algun resultado citológico anómalo presentan un pobre historial de tamizaje citológico por Papanicolaou menor o igual a 2 controles previo a su última muestra citológica, siendo ya mujeres adultas en su mayoría cuando inician el tamizaje citológico con una edad media 42.97 años con DS de 12.18.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPTamizaje citológico por PapanicolaouCaracterísticas de tamizaje citológicoClasificación de BethesdaMedicina General e InternaHistorial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALCCS-REQ-CAS-2019.pdfCCS-REQ-CAS-2019.pdfapplication/pdf1221710https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92570e6b-d4b7-4268-8e87-c50662520c81/downloade7f9bde499cbeb8a54f5104f282881b8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/df3706c4-cf1a-4f34-9149-be9d373adc47/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42b4265d-c7a6-47cd-bc76-b474a4159027/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCCS-REQ-CAS-2019.pdf.txtCCS-REQ-CAS-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain89322https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/babe316c-5d07-404f-af4a-5312856761ee/download6c6fbc665b07e45893a90c73a8d9033fMD54UNP/1643oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16432019-04-21 03:00:47.924https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).