Hallazgos citológicos del tamizaje de papanicolaou realizados en mujeres del hospital regional de Loreto, 2020

Descripción del Articulo

Introducción El cáncer de cuello uterino, constituye una de las patologías con altas tasas de incidencia y mortalidad en casi todo el mundo, ocupando el quinto lugar entre las neoplasias más frecuentes y el segundo lugar entre los tumores ginecológicos. Objetivo Determinar los hallazgos citológicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Navarro, Jesús del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Gineco-obstétricas
Hallazgo citológico
Tamizaje de Papanicolaou
Gyneco-obstetric characteristics
Cytological finding
Papanicolaou screening
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción El cáncer de cuello uterino, constituye una de las patologías con altas tasas de incidencia y mortalidad en casi todo el mundo, ocupando el quinto lugar entre las neoplasias más frecuentes y el segundo lugar entre los tumores ginecológicos. Objetivo Determinar los hallazgos citológicos del tamizaje de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto, 2020. Metodología La investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, con una población de 198 mujeres con informes citológicos de Papanicolaou y un tamaño muestra de 131 mujeres que cumplieron con los criterios de selección la misma que fue calculada por medio de la fórmula de proporciones finitas. Resultados Las características sociodemográficas encontradas fueron; edades > 35 años (64.1%), procedencia Urbanomarginal (47.3%), convivientes (55.7%) y estudios secundarios (64.9%); entre las características Gineco- Obstétricas se encontró mayor tendencia en la menarquia antes de los 15 años (78.6%), seguido del inicio de relaciones sexuales > 15 años (57.3%), tuvieron 1 aborto (16.8%), además de tener entre 2 a 3 hijos (58.8%), así como el uso de métodos anticonceptivos hormonales (85.5%) y en menor proporción antecedente familiar de cáncer ginecológico (7.6%); Los principales hallazgos del tamizaje de Papanicolaou fueron LEIBG (24.4%), seguido LEIAG (9.2%) y CARCINOMA INVASIVO (0.8%), sin embargo, predomino el resultado negativo en tamizaje (65.6%). Conclusión Se encontró que la edad (X2= 7.518; p= 0.023), Menarquia (X2= 8.203; p= 0.004), Inicio de relaciones sexuales (X2= 14.493; p= 0.000), aborto (X2= 7.439; p= 0.024) y número de hijos (X2= 9.271; p= 0.010) guardan relación significativa con el resultado positivo en el tamizaje de Papanicolaou.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).