Correlación cito-histológica en pacientes con tumor tiroideo sometidos a biopsia por aspiración con aguja fina en el Hospital iii - José Cayetano Heredia, Piura. 2016-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la correlación cito-histológica en pacientes con tumor tiroideo sometidos a biopsia por aspiración con aguja fina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo, analítico y observacional; en los pacientes sometidos a citología por biopsia por as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1638 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biopsia por aspiración con aguja fina Sistema Bethesda Diagnóstico citológico Diagnóstico histológico Medicina General e Interna |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la correlación cito-histológica en pacientes con tumor tiroideo sometidos a biopsia por aspiración con aguja fina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo, analítico y observacional; en los pacientes sometidos a citología por biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) por método directo, y posteriormente a tiroidectomía, en el Hospital III José Cayetano Heredia-Piura, entre enero del 2016 y diciembre del 2018. Se correlacionó el diagnóstico citológico de la BAAF de acuerdo a las categorías Bethesda, con el diagnóstico histológico final. Se halló la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, y se utilizó la curva ROC como método de exactitud diagnóstica para evaluar la validez diagnóstica de la BAAF. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando los Software Microsoft Excel 2013 y STATA 14.0 Resultados: Ingresaron al estudio 109 pacientes, siendo el promedio de edad 49 años, y el sexo predominante femenino (86.24%). Los resultados citológicos, según el sistema Bethesda, fueron: Insatisfactoria 23.85% (n=26), benigno 36.70% (n=40), indeterminado 11.01% (n=12), sospechoso de neoplasia folicular 8.26% (n=9), sospecha de malignidad 9.17% (n=10), maligno 11.01% (n=12). De los 40 pacientes con citología benigna, hubo correlación histológica en 35 (87.50%), y de los 12 pacientes con citología maligna se confirmó la histología maligna en 11 (91.67%). La validez diagnóstica de la BAAF, reveló sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de 68.75%, 97.22%, 91.67% y 87.50% respectivamente. El área bajo la curva ROC, fue de 0.8299. Conclusiones: Los diagnósticos citológicos de la BAAF, se correlacionan con sus diagnósticos histopatológicos definitivos. Por tanto, La BAAF es un método diagnóstico, seguro, simple, confiable y costo-efectivo en el estudio de la neoplasia tiroidea, en el Hospital III José Cayetano Heredia, Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).