Eficacia comparativa de la ecografía tiroidea y el estudio citopatológico de biopsia por aspiración con aguja fina en pacientes con nódulos tiroideos realizado en el Hospital Regional del Cusco 2014 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la eficacia de la ecografía tiroidea con el estudio citopatológico de biopsia por aspiración con aguja fina en pacientes con nódulos tiroideos realizado en el Hospital Regional del Cusco 2014 – 2019 Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. apoyándo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografía Biopsia aspiración aguja fina Histopatología Nódulo de tiroides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la eficacia de la ecografía tiroidea con el estudio citopatológico de biopsia por aspiración con aguja fina en pacientes con nódulos tiroideos realizado en el Hospital Regional del Cusco 2014 – 2019 Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. apoyándonos de una ficha para la obtención de datos generales y clínicos pertenecientes a historias clínicas. Los cuales fueron procesados usando el paquete estadístico SPSS v25. Resultados: La presentación es principalmente en sexo femenino (96.8%), en etapa de vida adulta (61.7%) y procedencia rural (66%). El tipo histopatológico más frecuente es el carcinoma papilar de tiroides (38.3%). El tipo citopatológico más frecuente es Bethesda II (27.8%), seguido del Bethesda IV (24.1%). El resultado ecográfico tiroideo más frecuente en la población de estudio es el TR3 (33%). El sistema Bethesda, respecto a la histopatología, tiene una sensibilidad del 82.8%, especificidad del 60% y un coeficiente kappa (0.434). Por su parte, el análisis ecográfico TI-RADS tiene una sensibilidad del 76.2%, especificidad del 32.6% y un coeficiente kappa (0.086). Conclusiones: La eficacia del estudio citopatológico de tiroides según el sistema Bethesda es una buena herramienta diagnostica cuando se tiene la sospecha de un nódulo tiroideo maligno. Aunque el sistema ecográfico tiroideo TI-RADS puede detectar un número considerable de casos positivos, su baja especificidad puede resultar en implicaciones clínicas significativas, incluyendo procedimientos invasivos necesarios. La comparación entre TI-RADS y Bethesda demuestra una superioridad moderada de esta última en la detección de casos malignos dentro de nuestra población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).