Sensibilidad y especificidad de la biopsia aspirativa con aguja fina en el diagnóstico del nódulo tiroideo en el HNERM, 2004

Descripción del Articulo

El diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y facilitar un pronto tratamiento de los cánceres de tiroides que de otro modo pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Cabezudo, Jaime Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glándula tiroides - Biopsia
Biopsia con aguja
Glándula tiroides - Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y facilitar un pronto tratamiento de los cánceres de tiroides que de otro modo pueden pasarse por alto. El refinamiento de las técnicas diagnósticas y el énfasis sobre el costo que implican ha originado cambios espectaculares en el estudio del diagnóstico. Por esta razón se ha investigado la validez y fiabilidad de la BAAF, mediante un estudio clínico retrospectivo entre los pacientes con nódulo tiroideo atendidos en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello y Máxilo Facial del HNERM de enero a abril de 2004. La utilidad de la BAAF en el diagnóstico etiológico del nódulo tiroideo en el HNERM se correlacionó con los resultados del estudio histológico de los pacientes operados obteniendo una sensibilidad del 94%, una especificidad de 76%, una predictibilidad para casos positivos del 71% y para casos negativos del 95%. La BAAF demostró ser un medio útil para definir el carácter benigno o maligno de un nódulo tiroideo, aunque siempre debe valorarse en el contexto clínico de cada caso en particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).