Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)

Descripción del Articulo

En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Moreyra, Raysa Helen, Orozco Zapata, Franklin Deybi, Pintado García Dalma, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2762
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándanos
Pisco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUMP_7d32f28bdcfbe0faadb5a1114edbeff5
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2762
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
title Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
spellingShingle Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
Barrientos Moreyra, Raysa Helen
Arándanos
Pisco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
title_full Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
title_fullStr Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
title_sort Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)
author Barrientos Moreyra, Raysa Helen
author_facet Barrientos Moreyra, Raysa Helen
Orozco Zapata, Franklin Deybi
Pintado García Dalma, Judith
author_role author
author2 Orozco Zapata, Franklin Deybi
Pintado García Dalma, Judith
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ludeña, Luciana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Moreyra, Raysa Helen
Orozco Zapata, Franklin Deybi
Pintado García Dalma, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arándanos
Pisco
topic Arándanos
Pisco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos competitivos y de la calidad. (Miranda Apaza & Tula Enríquez, 2014) Desde hace algún tiempo podemos ver en las barras de los bares pisqueros más importantes del Perú grandes botellas con diversos macerados de pisco; los que son usados para preparar cocteles como el famoso “chilcano de pisco” y hasta el no menos famoso “pisco sour” .La gran diversidad de macerados de pisco es casi infinita, se puede elaborar un macerado de pisco de casi todo, se pueden utilizan frutas (granadillas, cerezas, damascos, fresas, etc.) , lo más importante de un macerado de pisco es que adopte el sabor y aroma de la fruta o ingrediente ,casi todas las frutas se maceran bien en pisco (Almeda Querevalu, 2016) El Objetivo de este Trabajo de investigación es Elaborar y caracterizar un macerado con pisco a base de arándanos y coco con el fin de ofrecer una alternativa de producción Agroindustrial aprovechando frutos como el arándano y coco, las cuales fueron sometidas apruebas organolépticas y fisicoquímicas para determinar la mayor aceptación lo cual será una alternativa gracias a su alta perceptibilidad que incentivará su producción. Este trabajo consta de cuatro partes: En la primera se planteó los aspectos generales de la investigación, en la segunda se recopiló todo el marco teórico referido a las principales variables de la investigación, en la tercera se determinó la metodología a seguir y en la cuarta parte se obtuvieron los resultados de la investigación que posteriormente derivaron las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-28T16:56:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-28T16:56:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2762
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2762
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19070b4d-387a-463b-8d04-59e2804504c2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a87df251-977f-492f-b161-5cefa7039305/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cad1ce47-382f-4cf5-8ef3-90a779e45d0b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/33aa13a9-f393-48fe-998a-098cf71d26f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b5784ce1884d2c19804f291953c1f5e
e5df8c1169d15f8742147f18d2f549c2
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255287858855936
spelling Torres Ludeña, Luciana MercedesBarrientos Moreyra, Raysa HelenOrozco Zapata, Franklin DeybiPintado García Dalma, Judith2021-07-28T16:56:11Z2021-07-28T16:56:11Z2019https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2762En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos competitivos y de la calidad. (Miranda Apaza & Tula Enríquez, 2014) Desde hace algún tiempo podemos ver en las barras de los bares pisqueros más importantes del Perú grandes botellas con diversos macerados de pisco; los que son usados para preparar cocteles como el famoso “chilcano de pisco” y hasta el no menos famoso “pisco sour” .La gran diversidad de macerados de pisco es casi infinita, se puede elaborar un macerado de pisco de casi todo, se pueden utilizan frutas (granadillas, cerezas, damascos, fresas, etc.) , lo más importante de un macerado de pisco es que adopte el sabor y aroma de la fruta o ingrediente ,casi todas las frutas se maceran bien en pisco (Almeda Querevalu, 2016) El Objetivo de este Trabajo de investigación es Elaborar y caracterizar un macerado con pisco a base de arándanos y coco con el fin de ofrecer una alternativa de producción Agroindustrial aprovechando frutos como el arándano y coco, las cuales fueron sometidas apruebas organolépticas y fisicoquímicas para determinar la mayor aceptación lo cual será una alternativa gracias a su alta perceptibilidad que incentivará su producción. Este trabajo consta de cuatro partes: En la primera se planteó los aspectos generales de la investigación, en la segunda se recopiló todo el marco teórico referido a las principales variables de la investigación, en la tercera se determinó la metodología a seguir y en la cuarta parte se obtuvieron los resultados de la investigación que posteriormente derivaron las conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digitalreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPArándanosPiscohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración y caracterización de macerado con pisco a base de arándanos (Vaccinium myrtillus) y coco (Coco nucifera)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasAdrianzén Lama, AntonioSeminario Vásquez, Ricardo GerónimoTimaná Rojas, Smith811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional028549720000-0001-8778-1521http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional480640267395873148108695ORIGINALIAIA-BAR-ORO-PIN-2019.pdfIAIA-BAR-ORO-PIN-2019.pdfapplication/pdf1817811https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19070b4d-387a-463b-8d04-59e2804504c2/download3b5784ce1884d2c19804f291953c1f5eMD51THUMBNAILIAIA-BAR-ORO-PIN-2019.pngIAIA-BAR-ORO-PIN-2019.pngimage/png14139https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a87df251-977f-492f-b161-5cefa7039305/downloade5df8c1169d15f8742147f18d2f549c2MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cad1ce47-382f-4cf5-8ef3-90a779e45d0b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/33aa13a9-f393-48fe-998a-098cf71d26f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/2762oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/27622021-07-28 12:06:55.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).