Formación docente y las estrategias en educación inclusiva en la Institución Educativa Hermanos Meléndez, La Unión, Piura, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre la formación docente y las estrategias en educación inclusiva en la institución educativa Hermanos Meléndez, La Unión, Piura, 2021. El estudio se realizó, aplicando la metodología de investigación cuantitativa, de tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Ipanaqué, Kathian Arianne de los Ángeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4809
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formación docente
estrategias en educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre la formación docente y las estrategias en educación inclusiva en la institución educativa Hermanos Meléndez, La Unión, Piura, 2021. El estudio se realizó, aplicando la metodología de investigación cuantitativa, de tipo correlacional y diseño transversal, porque midió ambas variables en un momento específico y luego estableció su relación, así como la relación entre sus dimensiones. La muestra estuvo conformada por 27 docentes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables. En los resultados se verificó que el 14.8% de los docentes tienen una percepción ineficiente de las estrategias en educación inclusiva, un 22.2% de los mismos tienen una percepción regular y un 7.4% tiene una percepción eficiente frente a una buena percepción de la formación docente. Por otro lado, un 11.1% de los mismos percibe de ineficientes las estrategias de educación, un 18.5% tiene una percepción regular y un 3.7% tiene una percepción eficiente frente a una mala formación docente, además de que el coeficiente de correlación es 0,705** por lo tanto se puede afirmar que existe un nivel de correlación positiva considerable entre las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).