Factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana en el 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana en el 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, analítico, trasversal y retrospectivos. Se consideró como casos a las puérperas que presentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3681 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Parto Factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana en el 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, analítico, trasversal y retrospectivos. Se consideró como casos a las puérperas que presentaron desgarro perineal durante el parto, mientras que los controles fueron aquellas puérperas sin desagarro perineal. El análisis de datos se realizó en el programa estadístico Stata. Resultados: Se incluyó total de 144 pacientes con desgarro perineal y 144 sin desgarro perineal. Los factores de riesgo identificados para desarrollo de desgarro perineal fueron el periodo de dilatación activo precipitado (OR=1.34, IC95%=1.08-1.66, p=0.008) y el perímetro cefálico mayor a 35 cm (OR=1.45, IC95%=1.16-1.81, p=0.001), mientras que fueron factores protectores el realizar episiotomía (OR=0.71, IC95%=0.54-0.92, p=0.010) y que el operario del parto fuera una obstetra (OR=0.71, IC95%=0.62-0.99, p=0.047). Conclusiones: Los factores de riesgo para desarrollo de desagarro perineal fueron la clasificación del periodo de dilatación activo como precipitado y un perímetro cefálico mayor a 35 cm, mientras que los factores protectores para desarrollo de desagarro perineal fueron el que se realizara episiotomía y que el operador del parto fuera por una o un profesional de obstetricia. Recomendaciones: Los hallazgos del estudio actual deberían servir para brindar a las mujeres un asesoramiento óptimo previo al parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).