Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis sísmico de un edificio multifamiliar de 5 niveles de configuración en planta regular e irregular ubicado en la ciudad de Piura con un tipo de suelo flexible, y para determinar la respuesta dinámica de la estructura se realizó un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paico Amaya, Ebert Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2905
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estructura
interacción
sismicidad
suelo
zapata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUMP_765960dc01e851457d95f3399a39b3e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2905
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
title Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
spellingShingle Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
Paico Amaya, Ebert Joel
estructura
interacción
sismicidad
suelo
zapata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
title_full Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
title_fullStr Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
title_full_unstemmed Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
title_sort Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piura
author Paico Amaya, Ebert Joel
author_facet Paico Amaya, Ebert Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Fiestas, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paico Amaya, Ebert Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estructura
interacción
sismicidad
suelo
zapata
topic estructura
interacción
sismicidad
suelo
zapata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis sísmico de un edificio multifamiliar de 5 niveles de configuración en planta regular e irregular ubicado en la ciudad de Piura con un tipo de suelo flexible, y para determinar la respuesta dinámica de la estructura se realizó un modelamiento considerando el empotramiento perfecto en la base y teniendo en cuenta el efecto de interacción suelo-estructura. Para evaluar la respuesta dinámica de la estructura a través del modelo de base fija, se realizó un análisis estático, dinámico espectral, según lo establece la Norma peruana E.030 de “Diseño sismorresistente” y para la obtención de la respuesta del edificio producida por el efecto de interacción suelo-estructura se determinó aplicando los modelos dinámicos de D.D. Barkan, el modelo propuesto por la Norma Rusa, el modelo dinámico de Avilés y Pérez Rocha, y el modelo dinámico Gazetas y Mylonakis. Como software de soporte se utilizó el SAP2000 v.16. Como resultado del análisis sísmico de la edificación se obtuvo respuestas dinámicas como; periodos de la primera forma de vibración, fuerzas internas de los elementos estructurales y distorsiones de entrepiso, que se determinan a partir de los desplazamientos relativos de cada nivel, tanto para la estructura con base rígida como para la estructura que considera el efecto de interacción suelo- estructura. Además, en el presente trabajo de tesis se estudió el comportamiento de una zapata aislada utilizando una herramienta computacional y proporcionada una guía para modelar dicha estructura. La presente investigación posee un valor práctico, mostrando que hoy en día la tecnología establece mejores rendimientos a la hora de realizar modelos geotécnicos, pero siempre con la precaución y consiente que se debe tener una buena caracterización de los datos de entrada, además servirá al estudiante de ingeniería civil como una herramienta útil para su mayor compresión y entendimiento de los múltiples problemas relacionados con las cimentaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T21:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T21:12:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2905
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50164b9d-d225-4975-af4a-b17d1ec16f78/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42ef11f8-3b92-4f48-932b-87809efc847f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c9a66d49-8fc0-4555-acb5-1b7ced1a6fca/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1fc52c64-bc9d-4560-8e29-778efa83c1bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab4cacf32d5c1c4d607eba1f6377610e
c3ccde2045f38e0fa574501c20995121
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255239332855808
spelling Timaná Fiestas, AntonioPaico Amaya, Ebert Joel2021-09-17T21:12:15Z2021-09-17T21:12:15Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2905El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis sísmico de un edificio multifamiliar de 5 niveles de configuración en planta regular e irregular ubicado en la ciudad de Piura con un tipo de suelo flexible, y para determinar la respuesta dinámica de la estructura se realizó un modelamiento considerando el empotramiento perfecto en la base y teniendo en cuenta el efecto de interacción suelo-estructura. Para evaluar la respuesta dinámica de la estructura a través del modelo de base fija, se realizó un análisis estático, dinámico espectral, según lo establece la Norma peruana E.030 de “Diseño sismorresistente” y para la obtención de la respuesta del edificio producida por el efecto de interacción suelo-estructura se determinó aplicando los modelos dinámicos de D.D. Barkan, el modelo propuesto por la Norma Rusa, el modelo dinámico de Avilés y Pérez Rocha, y el modelo dinámico Gazetas y Mylonakis. Como software de soporte se utilizó el SAP2000 v.16. Como resultado del análisis sísmico de la edificación se obtuvo respuestas dinámicas como; periodos de la primera forma de vibración, fuerzas internas de los elementos estructurales y distorsiones de entrepiso, que se determinan a partir de los desplazamientos relativos de cada nivel, tanto para la estructura con base rígida como para la estructura que considera el efecto de interacción suelo- estructura. Además, en el presente trabajo de tesis se estudió el comportamiento de una zapata aislada utilizando una herramienta computacional y proporcionada una guía para modelar dicha estructura. La presente investigación posee un valor práctico, mostrando que hoy en día la tecnología establece mejores rendimientos a la hora de realizar modelos geotécnicos, pero siempre con la precaución y consiente que se debe tener una buena caracterización de los datos de entrada, además servirá al estudiante de ingeniería civil como una herramienta útil para su mayor compresión y entendimiento de los múltiples problemas relacionados con las cimentaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPestructurainteracciónsismicidadsuelozapatahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la interacción suelo estructura en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas y modelación numérica de una zapata sobre el suelo de fundación utilizando el programa Plaxis 3D Foundation en la provincia de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilChilón Muñoz, CarmenBenites Ávalos, Luis AlbertoSilva Castillo, Carlos Javier732016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03853680https://orcid.org/0000-0002-3768-2266http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72531463CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50164b9d-d225-4975-af4a-b17d1ec16f78/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42ef11f8-3b92-4f48-932b-87809efc847f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALICIV-PAI-AMA-2021.pdfICIV-PAI-AMA-2021.pdfapplication/pdf4556779https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c9a66d49-8fc0-4555-acb5-1b7ced1a6fca/downloadab4cacf32d5c1c4d607eba1f6377610eMD51THUMBNAILICIV-PAI-AMA-2021.pngICIV-PAI-AMA-2021.pngimage/png13835https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1fc52c64-bc9d-4560-8e29-778efa83c1bf/downloadc3ccde2045f38e0fa574501c20995121MD5420.500.12676/2905oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29052021-09-17 16:18:00.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).