Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020

Descripción del Articulo

Hoy en día la mayoría de los distritos del Perú se encuentran frente a una realidad común, como: problemática vial, pobreza, analfabetismo, baja calidad de los servicios públicos y sociales, contaminación del medio ambiente, entre otros aspectos, y con la finalidad de tomar acciones frente a estas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Viera, Jim Joonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2303
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mancomunidad
Frías
Pacaipampa
Morropón
Corredor Andino Central de Piura
Yamango
Santa Catalina de Mossa
Santo Domingo
Chalaco
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_6d0236f7020853c64a94d44c5feab72d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2303
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
title Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
spellingShingle Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
Noriega Viera, Jim Joonathan
Mancomunidad
Frías
Pacaipampa
Morropón
Corredor Andino Central de Piura
Yamango
Santa Catalina de Mossa
Santo Domingo
Chalaco
Ingeniería y Tecnología
title_short Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
title_full Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
title_fullStr Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
title_full_unstemmed Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
title_sort Diagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020
author Noriega Viera, Jim Joonathan
author_facet Noriega Viera, Jim Joonathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumacero Córdova, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Viera, Jim Joonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mancomunidad
Frías
Pacaipampa
Morropón
Corredor Andino Central de Piura
Yamango
Santa Catalina de Mossa
Santo Domingo
Chalaco
topic Mancomunidad
Frías
Pacaipampa
Morropón
Corredor Andino Central de Piura
Yamango
Santa Catalina de Mossa
Santo Domingo
Chalaco
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description Hoy en día la mayoría de los distritos del Perú se encuentran frente a una realidad común, como: problemática vial, pobreza, analfabetismo, baja calidad de los servicios públicos y sociales, contaminación del medio ambiente, entre otros aspectos, y con la finalidad de tomar acciones frente a estas problemáticas, y buscar el desarrollo de sus localidades, es que se han formado Mancomunidades. El 16 de marzo del 2007, en la municipalidad distrital de Morropón; se realizó la Asamblea de Constitución y elección de Junta Directiva de la “Mancomunidad del Corredor Andino Central de Piura”, quedando conformada por cinco distritos de la Provincia de Morropón (Santo Domingo, Morropón, Chalaco, santa Catalina de Mossa y Yamango) y dos distritos de la provincia de Ayabaca (Frías y Pacaipampa). La Mancomunidad se encuentra ubicada al extremo norte de la Región Piura, abarcando parte de las provincias de Morropón y Ayabaca; con una extensión territorial de 2,379.95 Km2 y una altitud que va desde los 131 m.s.n.m. (Morropón) hasta los 2,200 m.s.n.m. (Chalaco). Uno de los objetivos de la Mancomunidad es mejorar los servicios básicos de sus localidades, como electrificación, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, y el sistema de vías; siendo este último el tema del trabajo de investigación. La Red Vial Vecinal en el departamento de Piura abarca alrededor de 6,608.5 km (Registradas y No Registradas), de los cuales 170.6 km están pavimentados, y de los 6,437.6 km sin pavimentar tenemos un 17.2% de vías afirmadas, 22.8% de vías sin afirmar y un 60% de trochas carrozables. (MTC, 2019). El mayor porcentaje de vías son trochas carrozables que en la mayoría de los distritos tienen una infraestructura deficiente, tal como se indica en el plan de desarrollo económico local del Distrito de Chalaco, realizado por la Oficina de Desarrollo Rural, ODER (2005), “La carretera desde Morropón hasta el caserío Caracucho (distrito de Santo Domingo) se encuentra asfaltada, desde allí hasta las capitales distritales y los caseríos los accesos son trochas carrozables en mal estado que se interrumpen fácilmente durante la época lluviosa”. Si bien en el transcurso de los años se puede haber mejorado los accesos de las ciudades hacia las capitales distritales, aún existe una deficiente infraestructura de las vías vecinales que los conectan hacía los caseríos del distrito.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-11T00:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-11T00:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2303
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d4cab4cc-3d8b-480f-bf42-0ad9e8973925/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0b3fd8a-c1f2-4309-b366-796dedde0d31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df6a8ce794d8c45ae54e241a6f3edda8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255271687716864
spelling Chumacero Córdova, RosarioNoriega Viera, Jim Joonathan2020-10-11T00:56:48Z2020-10-11T00:56:48Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2303Hoy en día la mayoría de los distritos del Perú se encuentran frente a una realidad común, como: problemática vial, pobreza, analfabetismo, baja calidad de los servicios públicos y sociales, contaminación del medio ambiente, entre otros aspectos, y con la finalidad de tomar acciones frente a estas problemáticas, y buscar el desarrollo de sus localidades, es que se han formado Mancomunidades. El 16 de marzo del 2007, en la municipalidad distrital de Morropón; se realizó la Asamblea de Constitución y elección de Junta Directiva de la “Mancomunidad del Corredor Andino Central de Piura”, quedando conformada por cinco distritos de la Provincia de Morropón (Santo Domingo, Morropón, Chalaco, santa Catalina de Mossa y Yamango) y dos distritos de la provincia de Ayabaca (Frías y Pacaipampa). La Mancomunidad se encuentra ubicada al extremo norte de la Región Piura, abarcando parte de las provincias de Morropón y Ayabaca; con una extensión territorial de 2,379.95 Km2 y una altitud que va desde los 131 m.s.n.m. (Morropón) hasta los 2,200 m.s.n.m. (Chalaco). Uno de los objetivos de la Mancomunidad es mejorar los servicios básicos de sus localidades, como electrificación, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, y el sistema de vías; siendo este último el tema del trabajo de investigación. La Red Vial Vecinal en el departamento de Piura abarca alrededor de 6,608.5 km (Registradas y No Registradas), de los cuales 170.6 km están pavimentados, y de los 6,437.6 km sin pavimentar tenemos un 17.2% de vías afirmadas, 22.8% de vías sin afirmar y un 60% de trochas carrozables. (MTC, 2019). El mayor porcentaje de vías son trochas carrozables que en la mayoría de los distritos tienen una infraestructura deficiente, tal como se indica en el plan de desarrollo económico local del Distrito de Chalaco, realizado por la Oficina de Desarrollo Rural, ODER (2005), “La carretera desde Morropón hasta el caserío Caracucho (distrito de Santo Domingo) se encuentra asfaltada, desde allí hasta las capitales distritales y los caseríos los accesos son trochas carrozables en mal estado que se interrumpen fácilmente durante la época lluviosa”. Si bien en el transcurso de los años se puede haber mejorado los accesos de las ciudades hacia las capitales distritales, aún existe una deficiente infraestructura de las vías vecinales que los conectan hacía los caseríos del distrito.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMancomunidadFríasPacaipampaMorropónCorredor Andino Central de PiuraYamangoSanta Catalina de MossaSanto DomingoChalacoIngeniería y TecnologíaDiagnóstico de infraestructura vial vecinal en el Distrito de Chalaco - Provincia Morropón - Piura - Perú. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilEscuela Profesional de Ingeniería CivilORIGINALCIV-NOR-VIE-2020.pdfCIV-NOR-VIE-2020.pdfapplication/pdf1825926https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d4cab4cc-3d8b-480f-bf42-0ad9e8973925/downloaddf6a8ce794d8c45ae54e241a6f3edda8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0b3fd8a-c1f2-4309-b366-796dedde0d31/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2303oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23032020-10-10 20:45:42.604https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).