Labilidad emocional y relaciones interpersonales en estudiantes de secundaria de la I.E. San José Viviate, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en una población constituida por 650 estudiantes de ambos sexos del nivel secundario, de la I.E. San José Viviate, teniendo como objetivo establecer la relación entre labilidad emocional y relaciones interpersonales. La metodología de la investigación fue cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3487 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | labilidad emocional dificultades interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en una población constituida por 650 estudiantes de ambos sexos del nivel secundario, de la I.E. San José Viviate, teniendo como objetivo establecer la relación entre labilidad emocional y relaciones interpersonales. La metodología de la investigación fue cuantitativa ya que usa recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico. Los instrumentos utilizados para medir cada una de las variables fueron los siguientes: Escala de labilidad emocional (consta de 45 ítems, y evalúa con las categorías: Estabilidad Emocional, Moderada Labilidad Emocional y Alta Labilidad Emocional, arrojando un puntaje general de la escala y puntaje según sus dimensiones). Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales en la adolescencia (consta de 39 ítems y evalúa con las categorías: Leve, Moderado y Alto, arrojando un puntaje general de la escala y puntaje según sus dimensiones). Al comprobar estadísticamente la relación entre las variables estudiadas se determinó: Al realizar la comprobación estadística se identificó que entre las variables estudiadas no se evidencia una correlación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).