Psicoterapia familiar sistemica desde el enfoque estructural en un caso de labilidad emocional

Descripción del Articulo

La terapia familiar sistémica es un enfoque centrado en los problemas que se generan dentro del sistema familiar y se explican por una causalidad circular. El presente trabajo describe la intervención terapéutica en un caso de labilidad emocional depositado en la madre, desde el enfoque estructural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Cáceres, Ana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pautas transaccionales
límites
jerarquías
terapia sistémica
enfoque estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La terapia familiar sistémica es un enfoque centrado en los problemas que se generan dentro del sistema familiar y se explican por una causalidad circular. El presente trabajo describe la intervención terapéutica en un caso de labilidad emocional depositado en la madre, desde el enfoque estructural sistémico. Los problemas con su pareja, sumados a unos hijos que no reconocen su autoridad y la intromisión de la abuela sugieren que se trata de una familia con problemas de pautas transaccionales disfuncionales que, a su vez, repercutían en el ánimo cambiante de la madre. Se trabajaron 6 sesiones con las que se alcanzaron los objetivos planteados, lográndose modificar la estructura familiar, donde se observa respeto a las jerarquías y se colocan límites con otros sistemas, logrando desparecer los síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).