Sistema de gestión de inocuidad para la prevención de contaminación proveniente de las áreas que intervienen durante el proceso en la empresa pesquera Arcopa S.A. Paita-Perú 2018-2020

Descripción del Articulo

Un sistema de gestión se basa en la mejora continua, en planificar las actividades que se van a realizar, en poner en marcha lo planificado, así mismo verificar que lo estipulado se esté cumpliendo y de acuerdo a lo que se verifica poder realizar cambios en el sistema. El presente informe de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Reyes, Rosita Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2471
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inocuidad
Proceso
Planificación
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:Un sistema de gestión se basa en la mejora continua, en planificar las actividades que se van a realizar, en poner en marcha lo planificado, así mismo verificar que lo estipulado se esté cumpliendo y de acuerdo a lo que se verifica poder realizar cambios en el sistema. El presente informe de investigación tuvo como finalidad dar a conocer las ventajas de un sistema de gestión de inocuidad, enfocado en prevenir la contaminación de áreas las cuales intervienen durante el proceso en la empresa pesquera ARCOPA S.A.; ya que por motivo de las mismas existen una serie de problemas por temas de inocuidad, eso generaba un desprestigio y pérdidas económicas para la empresa. En este sentido se plantearon una serie de medidas establecidas por el sistema, una de ellas es capacitar al personal de las áreas de producción, saneamiento y mantenimiento, ya que ellos deben de tener conocimientos sobre inocuidad, contaminación y las consecuencias que conlleva brindar un producto no apto para el consumo humano directo. Estas medidas fueron desarrolladas durante este tiempo de investigación de manera favorable, ya que el crecimiento de este sistema ha sido progresivo y se ha visto reflejado mediante exámenes y auditorías internas, iniciando con 38% en producción, 27% en saneamiento y un 22% en mantenimiento en lo que respecta al examen de conocimientos sobre inocuidad, posteriormente obtuvimos 64%, 42 y 35% respectivamente para cada área en un último examen que se realizó en febrero del 2020. En lo que concierne al cumplimiento de medidas el sistema, gracias a las auditorías internas se pudo conocer que se inició con un 22% y actualmente en el año 2020 se obtiene un 52%. Así mismo podemos ver su eficiencia en el declive de los reclamos por parte de los clientes, ya que actualmente no tenemos ningún reclamo en temas de inocuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).