Evaluación de los parámetros hematológicos de perros callejeros pos mejora de su bienestar en la ciudad de Catacaos. Perú 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los parámetros hematológicos de perros callejeros pos mejora de su bienestar durante los meses de Febrero a Abril del 2021 en la ciudad de Catacaos, Provincia de Piura, Perú. En una primera etapa se identificación 12 zonas con base en la guía meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2865 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perros callejeros hematología Catacaos bienestar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los parámetros hematológicos de perros callejeros pos mejora de su bienestar durante los meses de Febrero a Abril del 2021 en la ciudad de Catacaos, Provincia de Piura, Perú. En una primera etapa se identificación 12 zonas con base en la guía metodológica propuesta por la Protección Mundial de Animales (WSPA). Se trabajó una zona por día, en horario diurno (de 6:00 a 8:00), y nocturno (de 18:00 a 20:00). Se determinó que la población de perros callejeros de la ciudad de Catacaos es de 944 en relación de 12,44 canes por cada 1000 personas. La mayoría de canes son machos (72,78%), independientes (99,89%), medianos (52,22%) y mestizos (93,64%), de condición corporal por debajo de lo ideal (delgados: 73,62% y caquécticos: 14,62%). En una segunda etapa se capturó a un perro por cada zona. Los canes estuvieron en el refugio por 30 días. Se tomó muestra de sangre para hemograma y test caniv-4. Se administró tratamiento a los animales con enfermedades hemoparasitarias. Se evidenció anemia (83,33%), trombocitopenia (91,67%) y leucocitosis (50%), que están relacionadas con el diagnóstico positivo a erlichiosis (100%) y anaplasmosis (83,33%). Diariamente se monitoreo el bienestar a través de la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y temperatura corporal y comportamiento. La mejora de la alimentación incrementó significativamente el peso y la condición corporal de todos los canes. Los valores hematológicos de los perros callejeros de la ciudad de Catacaos mejoraron significativamente en la serie roja y plaquetaria luego de 30 días de mejora de su bienestar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).