Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
Descripción del Articulo
Con el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12570 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | stray dogs environmental pollution biological pollution biohazard parasitism in urban areas perros callejeros contaminación ambiental contaminación biológica riesgo biológico parasitismos en zonas urbanas |
Sumario: | Con el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (garrapatas y pulgas) y enfermedades dermatológicas. Asimismo, se recolectó material fecal encontrado en calles y centros públicos. El promedio de perros por barrio varió entre 45 y 75, donde el 62% de las observaciones correspondieron a perros con lesiones en piel o con presencia de ectoparásitos. El 61.7% de las muestras fecales fue positiva a huevos de parásitos gastrointestinales, mayormente de los géneros Ancylostoma y Toxocara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).